La VI Conferencia de Presidentes, primera sin todos los mandatarios autonómicos
La sexta Conferencia de Presidentes, la segunda con Mariano Rajoy a los mandos, será la primera cumbre de este tipo a la que no asistan todos los jefes de ejecutivos autonómicos, ya que no estarán ni el catalán, Carles Puigdemont, ni el vasco, Íñigo Urkullu. Se trata de un foro instaurado por José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004 y que con el PP en el Gobierno sólo se ha reunido en octubre de 2012.
Ahora, cuatro años y pico después, el cambio del sistema de financiación autonómica se prevé que sea la estrella de la cumbre, aunque también se hablará, y mucho, de la ley de dependencia y de los recursos para su sostenimiento.
Una cita que culminará previsiblemente con una decena de acuerdos rubricados, entre ellos los ya citados para impulsar la reforma de la financiación autonómica y sobre dependencia, pero también otros sobre el bono social, la educación y la mayor participación de las comunidades en los asuntos europeos, entre otros.
Considerada el máximo órgano de cooperación entre el Estado y las comunidades, la conferencia se regirá por el formato habitual: desayuno informal a primera hora con el Rey, Rajoy y los presidentes autonómicos, así como los de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en la biblioteca del Senado, y reunión posterior a puerta cerrada, en la Salón de Pasos Perdidos.
Ésta es la primera cumbre como Rey de Don Felipe, que, como príncipe, acompañó a su padre, Juan Carlos I, en todas las conferencias, excepto en la de 2007. Si el tiempo acompaña, se prevé que la foto de familia se tome en la fachada de la Puerta del Rey de la Cámara alta, en la Plaza de la Marina Española, y, en caso contrario, se podría recurrir al antiguo salón de plenos.
Ya en la reunión a puerta cerrada, y ante una mesa en forma de U presidida por Rajoy, se sentarán los presidentes autonómicos siguiendo un orden protocolario, que responde al de aprobación de sus estatutos de autonomía.
En ausencia de los dos presidentes cuyos estatutos fueron aprobados antes, el catalán y el vasco (diciembre de 1979), Rajoy compartirá la cabecera de la mesa con el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; la de Andalucía, Susana Díaz; el de Asturias, Javier Fernández, y el de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. Los estatutos de estas cuatro comunidades vieron la luz en diciembre de 1981.
Lo último en España
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
El juzgado deja libre al ladrón reincidente que ató y golpeó a una anciana en su piso de Tarazona
-
Caos con los menas: envían a Valencia expedientes para acoger menores con familia en otras autonomías
Últimas noticias
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia