El Vaticano no se inmiscuirá en la exhumación de Franco: «Concierne a su familia y a la iglesia local»
El director interino del Vaticano, Alssandro Gisotti, ha asegurado este sábado 5 de enero, en relación a la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco, que el asunto "concierne a su familia, al Gobierno español y al Iglesia local".
Así ha respondido Gisotti a los periodistas después de que esta semana se conociera que el prior del Valle de los Caídos se opone a la exhumación de los restos y de que el Gobierno haya respondido que acudirá a sus superiores ante esta negativa.
Giossitti ha asegurado que la Santa Sede no tiene nada que agregar a con respecto a lo ya afirmado por la Santa Sede.
El pasado mes de octubre, tras la reunión mantenida entre la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, la Santa Sede precisó en un comunicado que no se opone a la exhumación de Francisco Franco, «si así lo han decidido las autoridades competentes».
También aclaró que en ningún momento se habían precisado sobre el lugar de la inhumación, ante la posibilidad de que fuera enterrado en la catedral de La Almudena. Según señalaba el comunicado, Calvo había manifestado su preocupación por la posible sepultura en la catedral de la Almudena y su deseo de explorar otras alternativas, también a través del diálogo con la familia» y que al cardenal secretario de Estado «le pareció oportuna esta solución».
El Arzobispado de Madrid se ha remitido esta semana a su invitación al diálogo entre el Gobierno y la familia Franco para encontrar una solución sobre la exhumación de los restos del dictador. Tras publicarse el contenido de la misiva del prior del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, fuentes del Arzobispado han indicaron a Europa Press que se remiten a sus comunicados anteriores sobre este asunto.
El arzobispo de Madrid, el cardenal Carlos Osoro, ha manifestado en varias ocasiones que la decisión sobre el traslado de los restos de Francisco Franco no es de la Iglesia sino del «Gobierno y la familia» por lo que siempre ha apelado al «mayor consenso» entre ambos.
El cardenal Osoro tampoco se ha opuesto a acoger el entierro de los restos del dictador en la cripta de la Catedral de La Almudena, donde su familia quiere enterrarlo una vez sea exhumado. «No tenemos inconveniente en acoger a nadie. La Iglesia ha sabido acoger siempre a todas las personas», subrayó el arzobispo en su momento.
Arzobispado de Madrid
Los monjes benedictinos del Valle de los Caídos son los gestores de la basílica y gozan de autonomía, de forma que sobre el prior solo tienen autoridad el abad de la Abadía de Solesmes, Philippe Dupont, y el Papa.
La orden benedictina se divide en 20 congregaciones de las que dependen diferentes comunidades. En concreto, los benedictinos del Valle de los Caídos dependen de la congregación de Solesmes, al noroeste de Francia, cuyo abad es el monje Philippe Dupont.
En cualquier caso, si hay conflicto también se escucharía por deferencia al cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, como responsable de la diócesis donde se encuentra la abadía, según informaron en su momento a Europa Press fuentes eclesiales.
Congregación de Solesmes
El pasado mes de agosto, la congregación de Solesmes, al noroeste de Francia, de la que dependen los benedictinos del Valle de los Caídos, pidió «paz y concordia» ante la posible exhumación de los restos de Franco.
En declaraciones a Europa Press, fuentes próximas a la congregación indicaron que esta cuestión «es un tema que concierne a los españoles y no a nosotros, los franceses». «Sin embargo, pedimos que la paz y la concordia reine en el seno del pueblo español», añadieron.
Obispos españoles
Precisamente, el pasado mes de marzo, el presidente de la Conferencia Espiscopal Española, Francisco Blázquez, se refirió a la negativa del abad del Valle de los caídos de exhumar los restos mortales de los hermanos Lapeña si así se lo pedía Patrimonio Nacional.
«Si la autoridad legítima al abad del Valle de los Caídos le dice ‘aquí tenemos estos restos, mandemos que sean custodiados aquí, el abad no se puede negar ni para recibirlos ni para sacarlos», precisó entonces.
En la misma línea y sobre la decisión concreta de la exhumación de Franco, el pasado mes de junio el entonces portavoz de los obispos españoles, José María Gil Tamayo, señaló que la decisión sobre la «permanencia o no» de los restos de Franco en el Valle de los Caídos no corresponde a la Iglesia Católica.
«La decisión que origina la presencia de los difuntos en el Valle de los Caídos no nace de ella ni le corresponde a ella su permanencia o no. Es otro ámbito, el político o familiar el que ha de decidir», señaló Gil Tamayo.
Temas:
- Exhumación
- Franco
- Vaticano
Lo último en España
-
Las imágenes que desmienten a Marlaska: marroquíes atacando a españoles con palos en Torre Pacheco
-
Lambán llama a los españoles a «no permitir» que Sánchez entregue la soberanía fiscal a Cataluña
-
Sánchez rompe con la UE y pacta con Yolanda Díaz imponer por ley el embargo de armas a Israel
-
La justicia archiva una denuncia de Podemos contra OKDIARIO y el Ayuntamiento de Madrid
-
Iglesias no seguirá como profesor en la Complutense tras perder tres concursos: «Siento frustración»
Últimas noticias
-
Las imágenes que desmienten a Marlaska: marroquíes atacando a españoles con palos en Torre Pacheco
-
Terelu Campos para los pies a Carmen Borrego en plena entrevista: «Alejandra no saca el tema del pasado»
-
Lambán llama a los españoles a «no permitir» que Sánchez entregue la soberanía fiscal a Cataluña
-
No salgas de casa sin desconectar el WiFi: la petición de los expertos que casi nadie cumple
-
Luis Enrique: de agredido a agresor con Estados Unidos de nuevo como escenario