Varios juzgados investigan a los Mossos por «desobediencia» al no evitar el 1-O
Varios juzgados catalanes están investigando ya a los Mossos d’Esquadra por su pasividad en el 1-O, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
Se trata, en concreto, de los juzgados de Barcelona, El Vendrell, La Seu d’Urgell, Léridaa, Cerdanyola y Santa Coloma de Gramenet que han recibido varias denuncias a lo largo del día por la «inactividad» de los agentes «en un colegio abierto para votar», según el TSJC.
En el caso del juzgado de instrucción 4 de Lérida, el juez toma esta decisión de oficio en base al artículo 303 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que encomienda, recuerda el magistrado, «la formación de sumario a los jueces de instrucción por los delitos que se comentan dentro de su partido, pudiendo hacerlo de oficio».
«Es un hecho notorio», dice el magistrado, «que en el partido judicial de Lleida están produciéndose actos encaminados a la celebración del denominado ‘referéndum del 1 de octubre’ en los centros que habían sido designados como ‘colegio electoral’ por la Generalitat».
Para el juez, como se están produciendo hechos que incumplen el mandato del TSJC «y los destinatarios de la resolución judicial no están cumpliendo con ese concreto mandato», procede abrir diligencias para «determinar la naturaleza y circunstancias del hecho, así como las personas que en el mismo hayan podido participar».
Así, en su parte dispositiva acuerda requerir al jefe de la Comisaría de Ponent de los Mossos para que le informe «en el plazo más breve posible, y en todo caso antes de las 15.00 horas, de los motivos que impiden a dicho cuerpo cumplir» la resolución del TSJC en el partido judicial de Lérida.
El Juzgado de Instrucción número 7 de Barcelona ha abierto diligencias previas una denuncia de un particular contra Mossos d’Esquadra por inactividad en un colegio abierto para votar y una denuncia por lesiones contra la policía. El de El Vendrell, una por el uso de sus datos y otra contra Mossos d’Esquadra por no actuar en un ambulatorio que ha abierto para votar. Además, este juzgado ha recibido dos denuncias por votaciones ilegales.
El de La Seu d’Urgell ha abierto diligencias por desobediencia al permitirse la votación, al menos, en siete emplazamientos, por lo que se ha pedido información a Mossos. El juez de Cerdanyola del Vallès ha abierto diligencias previas varias denuncias de particulares contra los agentes por su inactividad y la causa está abierta por desobediencia, por lo que la magistrada ha solicitado información a los Mossos d’Esquadra. En el caso del juzgado de Santa Coloma de Gramenet ha abierto diligencias previas por una denuncia de un particular.
Lo último en Cataluña
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
Los cazadores podrán abatir lobos en Asturias desde el 11 de octubre, pero sólo si cumples estas condiciones
-
El error que deja sin pensión a un jubilado tres años después: la Seguridad Social le pide 60.000 euros
-
Alerta muy urgente de la AEMET para Murcia: activada la alerta amarilla por lluvias extremas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer