Varios juzgados investigan a los Mossos por «desobediencia» al no evitar el 1-O
Varios juzgados catalanes están investigando ya a los Mossos d’Esquadra por su pasividad en el 1-O, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
Se trata, en concreto, de los juzgados de Barcelona, El Vendrell, La Seu d’Urgell, Léridaa, Cerdanyola y Santa Coloma de Gramenet que han recibido varias denuncias a lo largo del día por la «inactividad» de los agentes «en un colegio abierto para votar», según el TSJC.
En el caso del juzgado de instrucción 4 de Lérida, el juez toma esta decisión de oficio en base al artículo 303 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que encomienda, recuerda el magistrado, «la formación de sumario a los jueces de instrucción por los delitos que se comentan dentro de su partido, pudiendo hacerlo de oficio».
«Es un hecho notorio», dice el magistrado, «que en el partido judicial de Lleida están produciéndose actos encaminados a la celebración del denominado ‘referéndum del 1 de octubre’ en los centros que habían sido designados como ‘colegio electoral’ por la Generalitat».
Para el juez, como se están produciendo hechos que incumplen el mandato del TSJC «y los destinatarios de la resolución judicial no están cumpliendo con ese concreto mandato», procede abrir diligencias para «determinar la naturaleza y circunstancias del hecho, así como las personas que en el mismo hayan podido participar».
Así, en su parte dispositiva acuerda requerir al jefe de la Comisaría de Ponent de los Mossos para que le informe «en el plazo más breve posible, y en todo caso antes de las 15.00 horas, de los motivos que impiden a dicho cuerpo cumplir» la resolución del TSJC en el partido judicial de Lérida.
El Juzgado de Instrucción número 7 de Barcelona ha abierto diligencias previas una denuncia de un particular contra Mossos d’Esquadra por inactividad en un colegio abierto para votar y una denuncia por lesiones contra la policía. El de El Vendrell, una por el uso de sus datos y otra contra Mossos d’Esquadra por no actuar en un ambulatorio que ha abierto para votar. Además, este juzgado ha recibido dos denuncias por votaciones ilegales.
El de La Seu d’Urgell ha abierto diligencias por desobediencia al permitirse la votación, al menos, en siete emplazamientos, por lo que se ha pedido información a Mossos. El juez de Cerdanyola del Vallès ha abierto diligencias previas varias denuncias de particulares contra los agentes por su inactividad y la causa está abierta por desobediencia, por lo que la magistrada ha solicitado información a los Mossos d’Esquadra. En el caso del juzgado de Santa Coloma de Gramenet ha abierto diligencias previas por una denuncia de un particular.
Lo último en Cataluña
-
Las cesiones de Sánchez a Cataluña no frenan la fuga de empresas: 4.500 millones de euros se van a Madrid
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido