Urdangarin propuso eventos por 3 millones a la Generalitat catalana pero no colaron
Iñaki Urdangarin propuso en 2005 a la Generalitat de Cataluña la organización de eventos sobre salud y deporte con un coste de unos 3 millones de euros, proyectos que el gobierno catalán desechó, según ha testificado hoy la exconsellera de Sanidad Marina Geli.
«Lo desestimamos, no por la cuantía solo, sino porque no encajaba en nuestros planes de política de salud pública», ha declarado Geli ante el tribunal de la Audiencia de Palma que juzga el ‘caso Urdangarin’.
La exconsellera ha indicado que el Instituto Nóos, que el marido de la infanta Cristina impulsaba junto a su socio Diego Torres, le presentó sus proyectos a ella y también a otros miembros del Govern de la Generalitat, aunque no tuvo éxito y no se materializó ninguna colaboración.
El único contrato de la asociación sin ánimo de lucro con la administración autonómica catalana fue un convenio de colaboración por 35.000 euros por el que Ignasi de Juan, empleado de Nóos, participó en la elaboración de un plan director sobre cooperación.
Geli ha subrayado que ese convenio estaba plenamente justificado por la condición de experto en cooperación internacional en materia de salud de De Juan y ha recalcado que contaba con todos los informes favorables preceptivos.
Cuando autorizó esa contratación indirecta la exconsellera no tenía conocimiento de que la entidad adjudicataria era el instituto presidido por Urdangarin, según ha manifestado durante la trigésima novena sesión del juicio.
Respecto a los 35.000 euros en que se tasó la colaboración de De Juan a través de Nóos, Geli ha señalado que «era un precio ajustado a lo habitual» y que una comisión de seguimiento supervisó el desarrollo del convenio sin apreciar ningún incumplimiento.
En el mismo sentido han declarado hoy ante el tribunal varios funcionarios y altos cargos del departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña citados como testigos en el juicio.
Han coincidido en que la fórmula del convenio de colaboración aplicada para incluir a Ignasi de Juan en la elaboración del plan de director de cooperación era la adecuada, que el empleado del Instituto Nóos era un especialista con acreditada experiencia en proyectos de salud en países en vías de desarrollo y que cumplió con el encargo recibido.
La defensa de Diego Torres, con la adhesión de la de Iñaki Urdangarin, ha puesto de relieve que el convenio de la Generalitat catalana con Nóos en el que se han centrado la mayoría de las preguntas de la Fiscalía no es objeto de acusación en esta causa
Lo último en España
-
Sumar exige a Sánchez un nuevo Estatuto que otorgue «el reconocimiento nacional» al País Vasco
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
El Gobierno cambia la ley para que los jueces puedan censurar noticias sobre «investigaciones penales»
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
Últimas noticias
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia