El TSJC rechaza su recusación por Junqueras: «Es un abuso de derecho y un fraude procesal»
Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que admitieron las querellas de la Fiscalía contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y el vicepresidente catalán, Oriol Junqueras, han rechazado la petición de ambos de recusarles, al considerarla un «abuso de derecho».
En dos autos, los magistrados de la Sala de lo Civil a los que afecta la petición de recusación de Forcadell y Junqueras por «falta de imparcialidad» han acordado no admitir a trámite ninguna de esas solicitudes porque entienden que los motivos aducidos «son falsos», por lo que constituyen «un supuesto de manifiesto abuso de derecho y fraude procesal».
Para los magistrados, la petición de Junqueras y de Forcadell es no sólo «extemporánea y, al propio tiempo, absolutamente infundada, sino que, además, es temeraria y de mala fe», aunque la sala ha descartado imponer una sanción económica por ello.
La presidenta del Parlament y el vicepresidente del Govern pidieron recusar a los magistrados que admitieron a trámite el pasado día 12 las querellas de Fiscalía contra ellos, así como contra los miembros de Junts pel Sí y el resto del Govern, por votar a favor de tramitar la ley del referéndum y la de transitoriedad jurídica y aprobar dos decretos para organizar la convocatoria ilegal a las urnas.
En ambos autos, los magistrados critican que la defensa de Forcadell y Junqueras haya planteado su recusación inquiriendo sobre la «ideología política de cada magistrado, sin necesidad de aportar el más mínimo indicio de parcialidad e invirtiendo el sentido de la presunción reconocida por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos».
Según los jueces del TSJC, en los autos en que se admitieron a trámite las querellas de la Fiscalía no se «adelanta ningún juicio de culpabilidad», sino que se limitan a «enunciar o ratificar un juicio de competencia y otro de verosimilitud del relato de hechos», junto a un juicio «apriorístico» sobre su calificación jurídica.
Las defensas plantearon también la recusación del presidente del TSJC, Jesús María Barrientos —que decide sobre todas las resoluciones de admisión a trámite—, por el acuerdo que la sala de gobierno del alto tribunal adoptó el pasado 15 de septiembre para diseñar un operativo de refuerzo de los juzgados en la jornada del 1-O.
«No hay nada en el acuerdo adoptado el 15 de septiembre de 2017 por el pleno de la sala de gobierno del TSJC que sugiera mínimamente un juicio anticipado sobre la culpabilidad» de los recusantes, sino que, mantienen los autos, se limitó a impulsar un «grupo de seguimiento» de la jornada del 1-O.
Lo último en Cataluña
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships