Llarena acepta al Gobierno como en el caso contra el ‘procés’ por la malversación de fondos públicos
El instructor de la causa del ‘procés’ en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha aceptado la personación como acusación particular en el procedimiento del Ministerio de Hacienda y Función Pública a través de la Abogacía General del Estado.
El Gobierno había solicitado personarse en el caso por rebelión o sedición y malversación de fondos públicos contra varios dirigentes independentistas por su actuación en el golpe que concluyó con la declaración unilateral de independencia (DUI) del pasado 27 de octubre.
El interés del Gobierno en ser parte de este procedimiento penal se centra únicamente en el delito malversación de caudales públicos, han informado a Europa Press en fuentes gubernamentales, ya que se investiga si los querellados podrían haber detraído fondos de Estado para destinarlo a la causa independentista.
Entre estos gastos irregularmente desviados del erario público estarían los fondos que durante el mes de septiembre gastaron las entidades soberanistas Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural gastaron 1,5 millones de euros en varias actividades encaminadas al referéndum ilegal del pasado 1 de octubre, según ha acreditado la Guardia Civil en un informe que ya se encuentra el poder del juez Pablo Llarena.
Por el momento, fuentes del Ministerio de Hacienda han confirmado a Europa Press que los citados informes del Instituto Armado están siendo analizados por ya por los Servicios Jurídicos del Estado y se está pidiendo información a la Interventora General de Cataluña sobre el objeto, intervinientes en los gastos, etcétera.
En su informe, la Guardia Civil analiza las cuentas bancarias de las entidades y concluye que entre el 7 de septiembre y 11 de octubre, la ANC gastó en empresas de autobuses algo más de 300.000 euros, en imprentas y copisterías casi 69.500 euros, en empresas de publicidad cerca de 560.000 euros entre ambas asociaciones o en logística para eventos en torno a 177.000 euros. En total, se han podido identificar 1,5 millones de euros desembolsados en dicho periodo.
Por el momento ejercen la acusación, además de la Fiscalía del Tribunal Supremo, el partido político Vox. Han presentado fianza para poder también acusar varias asociaciones y el bufete de abogados Durán&Durán, que ya es parte en la causa en la que el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, que investiga los preparativos y ejecución del referéndum ilegal del 1-O.
Lo último en Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
El Tribunal Superior de Cataluña anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas
-
Parece la Toscana pero está en España: calles empedradas, castillo y vistas increíbles del río
Últimas noticias
-
Se va la vaguada y Roberto Brasero avisa de lo que nos espera tras las lluvias: no es normal
-
Quién es María Pérez: de dónde es, quién es su pareja y cuántas medallas tiene la atleta
-
Jorge Rey alerta de lo que llega en las próximas horas y no estamos preparados: «Un importante anticiclón»
-
Histórica María Pérez: revalida su corona en los 35 kilómetros marcha y ya es tricampeona del mundo
-
Así tienen que ser las cocinas de las personas de más de 65 años, según el interiorista Alberto Aranda