Los trabajadores que buscan a Julen firman un contrato de confidencialidad para evitar filtraciones
Este contrato de confidencialidad se firmó después de que el digital de Pedro J. Ramírez publicase información falsa sobre las últimas labores de rescate del pequeño de dos año.
Los operarios que trabajan en el rescate de Julen, el pequeño de dos años que cayó el pasado domingo en un pozo de más de 100 metros de profundidad en Totalán (Málaga), han firmado un contrato de confidencialidad para evitar que se filtre información a la prensa.
Fuentes internas aseguran que el operativo se está llevando a cabo con máxima discreción. Explican que ni los agentes de la Guardia Civil, que dirigen la investigación, están recibiendo información sobre los últimos avances logrados por las decenas de empresas y profesionales especializados que están trabajando en la labor de rescate del niño.
En este operativo hay un gran despliegue en el que participan todas las administraciones públicas, como Protección Civil, el Consorcio Provincial de Bomberos, 112 Emergencias Sanitarias con un equipo de psicólogos incluido, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Andalucía, la Brigada de Salvamento Minero de Asturias de la empresa Hunosa y decenas de empresas privadas.
Según cuentan a OKDIARIO este contrato de confidencialidad se firmó después de que un medio, El Español, publicase información falsa sobre el caso. El digital de Pedro J. Ramírez publicó erróneamente una información tan delicada como que Julen había sido localizado debajo del tapón de arena, a 72 metros.
Inmediatamente la familia del pequeño, que se encuentra destrozada por la gran tragedia que está viviendo, se vio obligada a desmentir públicamente la información.
En las últimas horas el coordinador del operativo de rescate de Julen ha asegurado que la perforación del túnel vertical para acceder hasta donde puede estar el pequeño comenzará «a cualquier hora de esta noche». Así, ha señalado que «todo el personal y maquinaria de la perforación está preparada» y el ánimo es «absolutamente favorable a encontrar a Julen, no decaemos ni un instante».
El operativo ha seguido trabajando en las labores de movimiento de tierra previos al túnel vertical «y esperemos que en lo que queda de tarde-noche podamos alcanzar la cota de perforación», ha indicado Ángel García Vidal, quien ha asegurado que «la jornada es de 24 horas para alcanzar el objetivo». Dos tuneladoras ya están en el terreno.
Lo último en España
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Mañueco y Page firman un convenio sanitario que beneficiará a 30.000 ciudadanos de sus comunidades
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final