Torrent también se acobarda: borra la ‘república catalana’ en su perfil de Twitter
Roger Torrent renuncia a la ‘república’ catalana en su perfil de Twitter. Hasta hoy, el nuevo presidente del Parlamento de Cataluña se autodefinía como «diputado del parlament de la república catalana» y hacía declaraciones de firmeza republicana. Tras su elección, la ‘república catalana’ ha desaparecido y Torrent solo se define como «15è president del Parlament de Catalunya».
La modificación no ha pasado desapercibida entre quienes analizan cualquier detalle para intentar averiguar cuál será el comportamiento de ERC en la legislatura recién comenzada. Y, sobre todo, después de que el diputado republicano no haya hecho ninguna referencia concreta a la ‘república catalana’ en su discurso. Hasta el punto de que, a diferencia de lo que hiciera su compañera de partido, Carme Forcadell, cuando fue elegida para el puesto, Torrent ha concluido su primer discurso con «¡Viva la democracia!» en lugar de un «¡Viva la república!».
Torrent ha accedido este miércoles a un cargo caliente. El primero sobre el que tiene puesto el foco la Justicia española. Si el bloque independentista insiste en la investidura telemática de Puigdemont, la Mesa del Parlament tendrá que saltarse los informes de los letrados que advierten de la ilegalidad que supone plantear una investidura sin la presencia física del candidato.
ERC esconde sus cartas
ERC, el partido al que pertenece Torrent, apoya al prófugo candidato de JxCAT, pero aún no se ha pronunciado sobre hasta dónde está a punto de llegar para intentar convertirlo en presidente. Los republicanos tienen a su líder en la cárcel, acusado de un delito de rebelión, y a una parte importante de sus diputados, hasta un total de nueve (Raül Romeva, Toni Comín, Marta Rovira, Carme Forcadell, Carlos Mundó, Josep María Jovè, Meritxell Serret, Dolors Bassa y Jospe Lluís Salvadó), atrapados en la misma causa y con un horizonte penal difícil de esquivar.
Durante su toma de posesión, y en contra de lo que Torrent ha venido manifestando estas semanas («desarrollar la república sin pedir permiso»), el diputado de ERC ha mantenido un discurso dentro de los márgenes de la ley, sin desafíos gratuitos al Estado de Derecho. Hasta el punto de la CUP, cuyos cuatros diputados dan la mayoría al bloque secesionista, han salido del pleno seriamente disgustados. Su cabeza de lista, Carles Riera, ha acusado a Torrent de «traicionar el espíritu del 1-O».
Lo último en Cataluña
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
El aviso del METEOCAT que da miedo: llegan vientos nunca vistos a esta zona de Cataluña
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
-
Frío y lluvia en estas zonas: el METEOCAT confirma que no estamos preparados para lo que llega
-
Soy cocinero y ésta en la receta secreta para hacer el tradicional fricandó de ternera y setas: sale de rechupete
Últimas noticias
-
El Gobierno tira balones fuera y culpa al cambio climático de la gripe aviar que afecta a los ganaderos
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Barcelona se viene arriba: ingresos récord de 994 millones y sin contar con el futuro Camp Nou
-
Palma hará un parking, un pabellón deportivo y un edificio asistencial en el antiguo Lluís Sitjar