Torra amplía su dictadura lingüística: prohíbe que los profesores hablen entre ellos en español
La Generalitat de Cataluña impone nuevas restricciones al español en un documento difundido en los centros escolares, con motivo del nuevo curso. El texto no solo establece limitaciones al uso del castellano en el aula, sino que impone a los profesores el empleo del catalán en todo el recinto escolar como lengua de preferencia.
«La lengua catalana no es únicamente una lengua objeto de aprendizaje. Es la lengua de la institución y, por tanto, la lengua de uso habitual en todos los espacios del centro, en la relación con la comunidad educativa y con todos los estamentos sociales en general”, se puede leer en la normativa bajo el título «Documento para la organización y la gestión de centros: El tratamiento de las lenguas en el sistema educativo».
Hasta el momento los profesores tenían cierta libertad de cátedra a la hora de elegir la lengua en la que impartían sus clases. Aunque muchos de ellos se quejaban de continuas presiones para que éstas fuesen en catalán, no existía una normativa clara al respecto y si el director así lo decidía se podía elegir entre español o catalán. Las nuevas reglas, sin embargo, se endurecerán para favorecer al catalán.
Así, se exige que las “las actividades internas de los centros, tanto orales como escritas (reuniones, actos, informes y comunicaciones); las exposiciones de los profesores, las actividades de aprendizaje y de evaluación, la interacción entre docentes y alumnos y las actividades de formación del profesorado se llevan a cabo en lengua catalana, a excepción de las actividades que tengan como objetivo explícito promover el conocimiento y el uso de otros lenguas”. Es decir, que exceptuando asignaturas como ‘Castellano’ o ‘Inglés’, se deberá usar el catalán para el resto de clases y para las actividades extras.
De la misma manera se usará el catalán para la comunicación con los padres, ya sea oral o escrita: «Las actividades administrativas, las comunicaciones entre el centro y el entorno y la documentación que expiden los centros se llevan a cabo normalmente en lengua catalana o en aranés en Arán».
Rótulos en catalán
La rotulación de los centros educativos también estará regulada por esta nueva normativa. De la misma manera que en el resto de aspectos, Torra quiere asegurarse de que los colegios cuenten con los carteles e indicaciones en catalán.
«La rotulación de los espacios del centro es en lengua catalana, lengua de referencia del sistema educativo», recoge. La única libertad que concede en este aspecto es la que corresponde a las «producciones de los alumnos».
Lo último en Cataluña
- 
                            
                                
El nuevo proyecto residencial que eleva el lujo sostenible en Bellaterra (Barcelona)
 - 
                            
                                
Estos son los restaurantes que se enfrentan en el programa de Chicote para preparar el mejor suquet de pescado de Tarragona
 - 
                            
                                
Esta es la pastelería centenaria de Barcelona donde hacen los mejores panellets: te chuparás los dedos
 - 
                            
                                
Fiesta del cine 2025 en Barcelona: qué películas ver, cines y precios
 - 
                            
                                
Buenas noticias para los amantes de los Calçots te contamos todo sobre el ritual catalán y dónde comer los mejores en toda Cataluña
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
OCU lanza un aviso clave: evita echar gasolina en estos días de la semana
 - 
                        
                            
Una funcionaria alertó de que Torres compraba a la trama mascarillas «por encima del precio de mercado»
 - 
                        
                            
Ni Brodway ni West End: el primer musical con magia del mundo llega a esta ciudad de España
 - 
                        
                            
El nuevo proyecto residencial que eleva el lujo sostenible en Bellaterra (Barcelona)
 - 
                        
                            
Telefónica prevé crecer hasta un 3,5% anual en ingresos hasta 2030 y recorta el dividendo un 50% en 2026