Torra amplía su dictadura lingüística: prohíbe que los profesores hablen entre ellos en español
La Generalitat de Cataluña impone nuevas restricciones al español en un documento difundido en los centros escolares, con motivo del nuevo curso. El texto no solo establece limitaciones al uso del castellano en el aula, sino que impone a los profesores el empleo del catalán en todo el recinto escolar como lengua de preferencia.
«La lengua catalana no es únicamente una lengua objeto de aprendizaje. Es la lengua de la institución y, por tanto, la lengua de uso habitual en todos los espacios del centro, en la relación con la comunidad educativa y con todos los estamentos sociales en general”, se puede leer en la normativa bajo el título «Documento para la organización y la gestión de centros: El tratamiento de las lenguas en el sistema educativo».
Hasta el momento los profesores tenían cierta libertad de cátedra a la hora de elegir la lengua en la que impartían sus clases. Aunque muchos de ellos se quejaban de continuas presiones para que éstas fuesen en catalán, no existía una normativa clara al respecto y si el director así lo decidía se podía elegir entre español o catalán. Las nuevas reglas, sin embargo, se endurecerán para favorecer al catalán.
Así, se exige que las “las actividades internas de los centros, tanto orales como escritas (reuniones, actos, informes y comunicaciones); las exposiciones de los profesores, las actividades de aprendizaje y de evaluación, la interacción entre docentes y alumnos y las actividades de formación del profesorado se llevan a cabo en lengua catalana, a excepción de las actividades que tengan como objetivo explícito promover el conocimiento y el uso de otros lenguas”. Es decir, que exceptuando asignaturas como ‘Castellano’ o ‘Inglés’, se deberá usar el catalán para el resto de clases y para las actividades extras.
De la misma manera se usará el catalán para la comunicación con los padres, ya sea oral o escrita: «Las actividades administrativas, las comunicaciones entre el centro y el entorno y la documentación que expiden los centros se llevan a cabo normalmente en lengua catalana o en aranés en Arán».
Rótulos en catalán
La rotulación de los centros educativos también estará regulada por esta nueva normativa. De la misma manera que en el resto de aspectos, Torra quiere asegurarse de que los colegios cuenten con los carteles e indicaciones en catalán.
«La rotulación de los espacios del centro es en lengua catalana, lengua de referencia del sistema educativo», recoge. La única libertad que concede en este aspecto es la que corresponde a las «producciones de los alumnos».
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
Últimas noticias
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Un repartidor roba las llaves de la casa en la que había entregado un paquete en Andratx