Soraya aconseja a PSOE y Podemos pensar en las futuras generaciones y no en las urnas
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha aconsejado este miércoles a los partidos de la oposición que piensen más en las futuras generaciones que en preparar las siguientes elecciones, una alusión velada a PSOE y Podemos después de que ambas formaciones hayan abandonado la mesa de negociaciones del pacto educativo.
«Se precisan pactos que piensen más en las futuras generaciones que en preparar las futuras elecciones cuando no en buscar cómo anticiparlas», ha manifestado Sáenz de Santamaría durante la presentación de dos libros sobre el futuro del Parlamento en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC).
La vicepresidenta ha señalado que en un Parlamento como el español, en el que hay «multiplicidad de siglas políticas», es «imperioso» cultivar una política de diálogo y de pactos que «supere visiones cortoplacistas y exclusivamente partidistas».
Según ha dicho, se trata de posiciones que, siendo «legítimas» en contienda electoral, deben «olvidar el maximalismo» para procurar soluciones estables durante el desarrollo ordinario de la legislatura, pensando más en el futuro que en la cita con las urnas.
Sáenz de Santamaría ha admitido que uno de los retos a los que se enfrentan los Parlamentos europeos es la «gestión de la gobernabilidad», algo que, según ha dicho ha dicho, se ha puesto de manifiesto en las últimas celebradas en algunos estados miembros y en España en el 2016, año en el que el Ejecutivo estuvo más de 10 meses en funciones. Según ha admitido, ese panorama alienta en ocasiones reformas electorales «diseñadas ad hoc» y que son «contrarias a la estabilidad».
Movimientos disgregadores
Además, Sáenz de Santamaría ha asegurado que en este momento todos los parlamentos europeos se enfrentan a «profundos movimientos disgregadores», desde euroescépticos hasta populismos de todo signo o nacionalismos «exacerbados» que pretenden «cercar aldeas cuando el mundo se ha convertido en una aldea global».
Esa situación, ha continuado, debe llevar a «intensificar» en los Parlamentos la «pedagogía» sobre el valor de la democracia sin «cejar en el empeño» por mucho que sus seguidores vivan de «emocionalismo» que es «impermeable habitualmente a los argumentos de la razón».
Sáenz de Santamaría ha indicado que el sistema parlamentario ha de evolucionar al mismo ritmo de los cambios sociales y tecnológicos- Además, ha señalado que el Parlamento debe seguir siendo protagonista de la política nacional, ya que de él dependen los asuntos de mayor trascendencia para los ciudadanos. «Creo que se impone cada vez más abrir el Parlamento a la sociedad», ha apostillado.
Finalmente, ha admitido que los gobernantes y los políticos no pueden ser ajenos a la realidad tecnológica que les rodea. Eso sí, ha alertado contra la desinformación, las ‘fake news’ o la manipulación informativa que puede llevar a tomar determinadas decisiones que no se sustentan en una base real. Por eso, ha dicho que los parlamentarios también tienen que hacer un esfuerzo para saber discernir en defensa del interés general.
Lo último en España
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Bronca en el Comité Federal del PSOE: los palmeros de Sánchez atacan a Page y le niegan la réplica
-
Alegría celebra la renuncia de Salazar horas después de defender su «integridad»
-
Page se niega a levantarse ante Sánchez y a aplaudirle en el ‘akelarre’ del Comité Federal del PSOE
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales