El secretario general del Parlament dio orden de no publicar la ley del referéndum y se negó a firmarla
El secretario general del Parlament, Xavier Muro, dio esta mañana ódenes a los servicios de la Cámara de no publicar en el Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña (BOPC) la proposición de ley del referéndum, que luego sí ha sido publicada con el aval de Junts pel Sí (JxSí).
Así lo han explicado diversas fuentes de la oposición, después de que a las 10.36 horas la cuenta oficial del Parlament en Twitter haya difundido la publicación digital de la proposición de ley, que justo unos minutos antes había sido admitida a trámite por la Mesa del Parlament para que pueda debatirse y votarse en el pleno de hoy.
En una reunión posterior de la Mesa para analizar las peticiones de la oposición para reconsiderar la admisión a trámite de la ley, según fuentes presentes en la sesión, Xavier Muro ha explicado que él había dado instrucciones a los funcionarios de la Cámara de no publicar esa proposición de ley en el BOPC.
En este sentido, Xavier Muro también se ha negado a firmar la orden para la admisión a trámite de la ley del referéndum ilegal del próximo 1-O. Fuentes parlamentarias señalan que es imprescindible que cualquier iniciativa parlamentaria tramitada para que se publique luego en el Boletín Oficial del Parlament (BOP) lleve la rúbrica del secretario del general.
La tramitación de la ley del referéndum ya se ha publicado en el BOP, pero varios grupos de la oposición la consideran «nula de pleno de derecho».
La Secretaría General del Parlament es el órgano superior de la administración parlamentaria, mientras que la persona que ostenta este cargo es el jefe de personal y de los servicios del Parlament y cumple funciones de asesoramiento de la Mesa y la Junta de Portavoces.
Ante la negativa de Muro de dar instrucciones para su publicación, según las fuentes consultadas, la gestión la han hecho los cuatro miembros de Junts pel Sí en la Mesa: Lluís Guinó, Anna Simó, Ramona Barrufet, además de la presidenta de la Cámara catalana, Carme Forcadell.
«Esta publicación no tiene ningún valor»
Según fuentes de Ciudadanos, el PSC y el PPC, dado que el secretario general del Parlament ha «prohibido» a los servicios de la Cámara este paso, «toda la tramitación basada en esta publicación no tiene ningún valor, es nula de pleno derecho».
En cambio, fuentes de Junts pel Sí han asegurado que la publicación en el boletín oficial del Parlament es un «automatismo» una vez la Mesa admite a trámite una iniciativa, y han negado que el secretario general de la Cámara deba firmarlo o autorizarlo.
Para probar que la publicación ha sido «perfectamente legal y reglamentaria», Junts pel Sí se remite al artículo 112 del reglamento del Parlament que establece que la Mesa, «tras acordar la admisión a trámite de los proyectos o las proposiciones de ley, dispone su publicación, y, oída la Junta de Portavoces, designa la comisión o las comisiones que deben tramitarlos, y abre el período de presentación de enmiendas a la totalidad».
Temas:
- Referéndum Cataluña
Lo último en Cataluña
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
Últimas noticias
-
Tres heridos, entre ellos una niña de 6 años, en un incendio en el cuarto de contadores de un hotel en Alcúdia
-
‘Le Monde’ alerta sobre la amenaza marroquí a España
-
Foro Baleares denuncia la politización de las fiestas de El Cosso de Felanitx
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx