Sanidad informa de 968 nuevos contagios pero esconde 8.532 tras otro fin de semana sin ofrecer datos
El Ministerio de Sanidad ha comunicado este lunes 968 nuevos contagios por coronavirus. Se trata de los casos «diagnosticados el día previo», según informa el departamento de Salvador Illa. Este dato infravalora no obstante la magnitud de la pandemia. Si comparamos los contagios totales que había el viernes con los de este lunes la cifra se eleva a los 8.532.
El dato diario de contagiados se reduce con respecto a días anteriores. El viernes, por ejemplo, el número de nuevas infecciones se elevó hasta los 1.525. No obstante, Fernando Simón ha admitido que «ha habido problemas de carga» en algunas comunidades -Comunidad de Madrid, Cataluña y Navarra- con lo cual no se han podido incluir sus cifras en la información diaria. «Los datos de hoy hay que valorarlos con cuidado», ha reconocido. El portavoz ha insistido en que, cuando se tengan los datos, «el número subirá de forma importante» y ha asumido que «se está observando un incremento en las últimas semanas».
La pandemia lleva días disparada y España sumida de nuevo en una situación crítica. No obstante, el Gobierno se resiste a hablar de una segunda ola. «Si pueden venir segundas olas más adelante, no lo sé. Si esto lo es, desde luego no me parece», aseguró Fernando Simón la pasada semana. Unos días antes, en cambio, María José Sierra -su sustituta como portavoz en la rueda de prensa diaria para el seguimiento de los datos- no descartaba en cambio esa posibilidad.
Los datos diarios de Sanidad no permiten componer un diagnóstico real de la pandemia. Como informó OKDIARIO, esa cifra llega a esconder hasta el 64% de los contagios reales si se observa la evolución del virus a lo largo de una semana.
El contraste de datos también es chocante si se comparan con los datos que los distintos Gobiernos regionales ofrecen cada día. Desde que en mayo Sanidad modificó su criterio de recuento, Sanidad atribuye las «discrepancias» entre los datos «a la validación de los mismos por las comunidades autónomas» y «la transición a la nueva estrategia de vigilancia».
Pese a la situación, el Gobierno no piensa cambiar de estrategia, que desde el fin del estado de alarma pasa por derivar toda la responsabilidad de la gestión de la pandemia a las comunidades autónomas. El Ejecutivo insiste en que «el escenario es distinto al de marzo y abril» y destaca que la mayoría de los casos son asintomáticos, cuando son precisamente esos contagiados el gran desafío para frenar la propagación del virus.
«Las comunidades autónomas cuentan con todo el apoyo del Gobierno y del Ministerio de Sanidad, con el que siguen trabajando en permanente coordinación y colaboración», dijo Illa sobre el papel del Ejecutivo ante la crisis.
Según los últimos datos facilitados por Simón, ya hay 560 brotes activos en nuestro país.
Lo último en España
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
La Universidad de Barcelona veta un acto del historiador Fernando Paz: «¡Fuera fascista!»
-
El PSOE exige al PP cesar al alcalde de Estepona mientras homenajea a sus condenados de los ERE
-
Cartel de San Isidro 2025: todo lo que se sabe de la fiesta de Madrid
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
Últimas noticias
-
Amazon rebaja el pack de 152 pañales ultraabsorbentes de Dodot perfecto para bebés de entre 11 y 16 kg
-
El Ayuntamiento de Palma paraliza obras ilegales en la conversión en hotel del casal de Can Olesa
-
Duerme mejor que nunca con este colchón que Amazon ha rebajado a menos de 52 €
-
Alcaraz vuelve en modo arrollador: no da opción a Lajovic en Roma
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»