Sanidad dice que España es el segundo país del mundo que hace más test de coronavirus
España es el segundo país del mundo que más test de coronavirus realiza. Así lo asegura el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que recalca que sólo sólo Suiza realiza más PCR para detectar el Covid-19. Illa ha recordado que desde hace varias semanas se están realizando entre 15.000 y 20.000.
En una rueda de prensa telemática desde el Palacio de La Moncloa, Illa ha comentado que España ha recibido ya nuevos test de diagnóstico rápido, tras tener que devolver 58.000 por no cumplir con los requerimientos exigidos (de un pedido de 640.000), y que el Instituto de Salud Carlos III (ISCII) los está validando antes de poderlos distribuir a las comunidades autónomas.
«Estamos en el proceso de validación de los test rápidos y de los protocolos de uso que tienen que seguir las comunidades autónomas. El objetivo es lograr que todo el mundo pueda tener acceso a estos test y que el máximo número de personas con coronavirus sean detectadas», ha apostillado el ministro de Sanidad.
Dicho esto, Illa ha informado de que este miércoles se van a repartir a las comunidades autónomas siete millones de equipos de protección individual (EPIs), lo que supone que en total se habrán ya repartido casi 18 millones de estos equipos. Además, ha informado de que en las próximas semanas llegarán a España unos 1.900 equipos de respiración asistida.
En cuanto a los materiales que están donando las entidades privadas y particulares, Illa ha explicado que su entrega se está coordinando desde el Centro de Compras y Logística para que llegue a las zonas donde más se necesitan.
«No hay desabastecimiento»
Preguntado por la denuncia lanzada por la Sociedad Española de Intensivistas sobre el desabastecimiento que existe de sedantes para los pacientes con Covid-19 que están ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Illa lo ha negado y ha asegurado que hay suficiente producción nacional.
No obstante, este martes la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha reconocido que el incremento de la demanda de los medicamentos utilizados en unidades de cuidados intensivos (UCI) por el coronavirus «está provocando problemas de disponibilidad» en el tratamiento combinado de opiáceos y benzodiacepinas/neurolépticos para pacientes terminales.
La situación sanitaria asociada al Covid-19 ha aumentado extraordinariamente la demanda de este tipo de medicamentos y puede afectar a la disponibilidad de algunos fármacos de uso común. Por tanto, al menos de manera temporal, es necesario buscar soluciones terapéuticas que contemplen distintas alternativas equivalentes en eficacia, particularmente para los pacientes en fase terminal, hospitalizados o en su domicilio», ha explicado la AEMPS.
Sin embargo, Illa ha aseverado que «no hay desabastecimiento» en España de estos medicamentos y que la AEMPS está velando para que la medicación esté disponible «allí donde haga falta» y que, incluso, está trabajando en distintos protocolos para ver alternativas en el caso, «no actual», de que haya que optar por otro tipo de medicación.
Lo último en España
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
Últimas noticias
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025