Sanidad y las comunidades aplazan de 4 a 6 semanas la decisión sobre la segunda dosis de AstraZeneca
La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha decidido posponer la decisión de la administración de la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca en menores de 60 años a la espera de conocer los resultados del estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) sobre la seguridad y eficacia de poner en su lugar una dosis de Pfizer.
De la misma forma, y en línea con esta decisión, Sanidad y CCAA han acordado ampliar de 12 a 16 semanas el intervalo entre la primera y la segunda dosis de AstraZeneca para menores de 60 años que ya han recibido la primera. «Ampliar el intervalo permitirá disponer de más información para poder tomar una decisión que garantice la seguridad de la vacunación teniendo en cuenta el mejor conocimiento disponible», explica Sanidad en un comunicado.
Madrid se ha mostrado «claramente en contra» de que la estrategia de vacunación «sea detenida por este ensayo», alegando «razones puramente técnicas». «Es un ensayo que incluye a 600 pacientes. Los ensayos pivotales de las vacunas han incluido a miles», ha argumentado este viernes en rueda de prensa el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero.
El pasado miércoles, en rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la ministra de Sanidad, Carolina Darias, señaló que «podría merecer la pena esperar» al ensayo clínico para tomar una decisión sobre qué hacer con este colectivo.
«Países como Francia o Alemania están poniendo ya una segunda dosis de vacunas ARNm, mientras Irlanda ha ampliado el intervalo a 16 semanas para la mejor toma de decisiones. La EMA ha permitido que sea cada país quien tome esta decisión. Es una decisión compleja, la posición de los países indica que hay un debate abierto en Europa. La EMA ha dado una opinión, no ha cerrado la discusión. La EMA dice que no hay evidencia científica. Eso es justo lo que estamos intentando hacer nosotros. Tener más información para tomar la mejor decisión desde la máxima seguridad. Es una decisión difícil y compleja, incluso las personas expertas tienen sus pareceres. Creo que hay que esperar», argumentó.
En cualquier caso, la ministra mandó un «mensaje de tranquilidad» a este grupo que está esperando la segunda dosis: «La primera dosis tiene una eficacia de un 76 por ciento frente al virus. Es posible esperar un tiempo como han hecho otros países como Irlanda. Tenemos que garantizar que la decisión que tomemos sea la correcta».
Temas:
- AstraZeneca
Lo último en España
-
Koldo fríe chistorras para las peñas en las fiestas de Benidorm a dos semanas de declarar ante el juez
-
González Amador al fiscal general: «Si no hubiera borrado la verdad yo podría demostrar mi razón»
-
Una víctima de maltrato revela que Igualdad tardó «12 horas» en avisarla del fallo en las pulseras
-
El Gobierno ya dio un contrato a dedo a la empresa que ha elegido para ‘resignificar’ el Valle de los Caídos
-
Una vocal del jurado del Gobierno para la obra del Valle de los Caídos es nieta de un ministro de Franco
Últimas noticias
-
Los espías del catalán y el Govern montan un acto para impulsar la imposición de esta lengua en los pueblos
-
Somos una feria de otoño
-
La Fundació Miquel Jaume presenta los I Premis Palma Futsal
-
Vuelven a dejar en libertad a un conocido delincuente de Mallorca al que le constan más de 50 detenciones
-
El PSOE no confirma su apoyo hoy en el Congreso a la gratuidad del transporte público en Baleares en 2026