Sánchez esperó a conocer la postura de Alemania sobre Venezuela para reconocer a Guaidó
Pedro Sánchez no estaba dispuesto a liderar un posicionamiento respecto al reconocimiento del Gobierno de Juan Guaidó en Venezuela, y apuntó a Alemania y a la presión de Estados Unidos sobre la Unión Europea para decantarse.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha dependido de la posición de Alemania y de las presiones que haga Estados Unidos sobre Bruselas para reconocer o no a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela. Así lo reconocen a OKDIARIO fuentes del Gobierno que admiten, de este modo, que el reconocimiento de Guaidó «está en el aire».
«Lo importante es no romper la unidad europea, como ha hecho Reino Unido», explican fuentes muy próximas a Sánchez, que reconocen que el Ejecutivo español no quiere liderar el posicionamiento sobre el nuevo Gobierno en Venezuela tras la proclamación de Guiadó como presidente.
El gobierno de Alemania, en este sentido, ya ha dicho que le gustaría que se produjeran nuevas elecciones democráticas en Venezuela y, al igual que Estado Unidos, apoya a la Asamblea Nacional controlada por la oposición, y no al dictador Nicolás Maduro.
“Con respecto a #Venezuela, no somos neutrales”, dijo en Twitter el ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas. “Nosotros apoyamos a la Asamblea Nacional, que fue electa por el pueblo. Maduro no tiene legitimidad democrática como presidente”, continuó.
Bezüglich #Venezuela sind wir nicht neutral: Wir stehen an der Seite der vom Volk gewählten Nationalversammlung. Maduro ist kein demokratisch legitimierter Präsident. Wir fordern zusammen mit unseren EU-Partnern einen friedlichen politischen Prozess und demokratische Neuwahlen.
— Heiko Maas (@HeikoMaas) January 24, 2019
Y Maduro ha reaccionado. Este miércoles exigió la salida de todo su personal diplomático en Estados Unidos después de que Trump reconociera a Guaidó como presidente legítimo. El secretario de Estado, Mike Pompeo, respondió que EEUU no retiraría a su personal porque no reconocen la autoridad del «expresidente» Maduro.
Así las cosas, a falta de un reconocimiento unitario europeo -que lideraría Alemania-, España se mantiene en silencio. «Nosotros no vamos a liderar nada, necesitamos una respuesta conjunta», insisten a este periódico fuentes de la Moncloa. Y es que, tras la conversación, mientras Sánchez paseaba por la nieve, el Ejecutivo sigue sin reconocer de manera oficial a Guaidó, aunque dicen comprender la situación venezolana y lel paso adelante dado por Guaidó.
El nuevo dirigente venezolano interpretó la charla como como un «respaldo total» de Sánchez, según tuiteó el propio Guaidó tras hablar con el presidente del Gobierno español.
Acabo de recibir una llamada del Presidente de España Pedro Sánchez @sanchezcastejon y pude expresarle la lucha que emprendimos junto a toda Venezuela, para lograr un Gob. de transición y tener elecciones libres.
Ante eso el Presidente me confirmó su total respaldo.#24Ene
— Juan Guaidó (@jguaido) January 24, 2019
Como ya ha avanzado este periódico, el argumento utilizado por Pedro Sánchez, tanto frente a los representantes de la UE, como de los propios partidos democráticos venezolanos por parte de Sánchez ha sido el de que “hay que evitar situaciones traumáticas”. Pedro Sánchez no ha querido reconocer al presidente legítimo Guaidó pese a la más que obvia dictadura implantada en Venezuela por el régimen chavista de Maduro.
El argumento ofrecido por Sánchez ha sido parco: “Hay que evitar situaciones traumáticas”. El presidente del Gobierno ha defendido la legitimidad de la Asamblea Nacional y ha explicado a Guaidó el comunicado conjunto de la Union Europea.
En dicho comunicado, hay que recordar que se apuesta por una posición común en favor de la celebración de elecciones libres, que permitan expresarse democráticamente al pueblo venezolano.
Lo último en España
-
Ni Chamartín ni Nuevos Ministerios: ésta es la estación más profunda de Madrid y tiene más de 100 años
-
Contratiempo para Pumpido: Hacienda tumba el contrato para su autohomenaje por su jubilación
-
Más Madrid y PSOE gastaron 26.000 € públicos en sus batallas legales contra Almeida
-
El Gobierno infla sus ayudas por la DANA con 2.793 millones por indemnizaciones que pagan los seguros
-
Ayuso prepara una ley para que el contribuyente reciba disculpas de la Administración si gana un litigio
Últimas noticias
-
Éste es el sueldo de un trabajador de Red Eléctrica: las sorprendentes cifras más allá de Beatriz Corredor
-
El marido de la juez de la DANA se convirtió en magistrado tras pasar por el mismo juzgado de Catarroja
-
Endesa duplica su beneficio hasta los 583 millones de euros en el primer trimestre
-
India lanza un ataque aéreo sobre objetivos terroristas en territorio de Pakistán
-
El marido magistrado de la juez de la DANA cazado por OKDIARIO dando instrucciones en plena sala