Sánchez no aclara su posición sobre el indulto y se limita a decir que «respeta el trabajo de los jueces»
Pide a Torra que acaten la suspensión de los diputados procesados para "no judicializar más" el conflicto
Pedro Sánchez no ha querido aclarar si descarta los indultos a los independentistas presos. Su respuesta ha sido escueta y se limita a respetar la acción judicial. No ha desautorizado las palabras de la delegada del gobierno o de la vicepresidenta Carmen Calvo. «Respetamos la independencia y autonomía del poder judicial», se ha limitado a señalar.
Pide no «judicializar» más
Ha pedido al bloque independentista que acate la sentencia judicial que ordena suspender a los diputados procesados por el Tribunal Supremo porque este Gobierno, ha dicho, no quiere «seguir judicializando la crisis política». ha hecho un llamamiento a acatar las sentencias porque en un Estado social y democrático de Derecho las sentencias «podrán gustar más o menos, pero se tienen que cumplir».
Le preguntan por Cataluña
En sus contactos internacionales de esta semana, Sánchez ha reconocido que nadie le ha preguntado por el referéndum de independencia del 1 de octubre del año pasado, sino por la dinámica de la situación catalana.
Y aunque admite que cuando a un presidente del Gobierno español le preguntan fuera por la situación en Cataluña, eso «no traslada la mejor de las imágenes», él ha percibido que, cuando les plantea una posible solución, encuentra en esos interlocutores «comprensión y reconocimiento de un España democrática, plural, que reconoce su diversidad y que tiene unos estándares de calidad democrática de los más altos del mundo».
En este sentido, ha puesto en valor el acuerdo alcanzado el martes entre la Generalitat y el Ministerio de Hacienda por el que el Estado pagará a la Generalitat en los próximos cuatro años un total de 1.459 millones de euros para inversiones e infraestructuras.
«Seguimos haciendo camino desde la ley y el diálogo», ha remarcado, refiriéndose a este pacto como el primer acuerdo de calado entre las dos instituciones en 10 años. «La oposición podrá liderar la crispación, pero al Gobierno le corresponde gobernar», y en esa tarea de gobernar se incluye la obligción de desbloquear esta crisis institucional en Cataluña, ha explicado.
Más allá de la intervención de la justicia en caso de que se quiebre la ley, Sánchez ha subrayado que a los políticos les corresponde esta crisis en Cataluña, cuya primera prioridad «no es la independencia, sino la convivencia», por lo que ha instado de nuevo a la Generalitat a abrir un diálogo entre catalanes, nacionalistas y no nacionalistas.
Lo último en Cataluña
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
Últimas noticias
-
El Govern regulará los accesos a Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta tras la compra de cuatro fincas
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
El Ibex 35 sube un 0,63% y busca los 14.000 puntos liderado por ACS, Grifols y Acciona
-
El Govern de Prohens destinará 15 millones de la ecotasa a adquirir y demoler seis hoteles obsoletos
-
La jefa de Jésica dice al juez que le ordenaron «dejarla en paz» pese a que no fichaba