Sánchez insiste en el bulo de los test y pasa del desmentido de la OCDE: «Nos ponía entre los diez primeros»
Pedro Sánchez sigue difundiendo el bulo de que España es el octavo país del mundo en test de coronavirus, pese a que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) desmintió este martes la información.
Durante la rueda de prensa ofrecida en La Moncloa para informar del plan para el desconfinamiento, Sánchez ha insistido en que «hay datos que avalan el que el Gobierno de España está realizando muchísimos test y además es uno de los países con más test realizados» y, en este sentido, se ha referido «al dato de la OCDE», conocido este lunes,»que nos ponía entre los diez primeros países en número de test». «Hoy por ejemplo hemos conocido otro estudio que no nos sitúa en el puesto octavo, como hacía el de ayer, sino en el quinto», ha añadido.
REVISED NEW UPDATE: @OECD_Social Policy Brief “#Testing for #COVID19: A way to lift confinement restrictions” posted yesterday has now been revised & updated. For up-to-date version of brief, clarification & explanation see:https://t.co/12mVkQVhmu pic.twitter.com/TA6Sv3SKSR
— OECD ➡️ Better policies for better lives (@OECD) April 28, 2020
Esta modificación obedece a que los datos facilitados por el Gobierno español -directamente desde el Gabinete de Presidencia, que dirige Iván Redondo- sumaban las pruebas PCR y los test de anticuerpos, que no se consideran para el resto de países.
Pese al comunicado de la OCDE, el presidente del Gobierno se reafirma en los datos de ayer e insiste en que España es uno de los 10 países con mayor número de test.
En el nuevo documento la tasa española pasa de 28,6 a 22,3 test por cada 1.000 habitantes, por debajo del promedio de 23,1 de la OCDE y de otros países como Islandia (135) y Luxemburgo (64,6), que lideran la lista, o Italia (29,7) y Alemania (25,1).
En la nueva nota difundida esta tarde, la OCDE lamenta «la confusión creada en una cuestión sensible por un debate sobre cuestiones metodológicas», al tiempo que actualiza el informe anterior con los últimos datos disponibles para los 36 Estados de la organización, todos extraídos de la misma fuente: el proyecto Our World in Data (OWID), de la Universidad de Oxford.
Este lunes, el responsable del organismo, Ángel Gurría, ha reconocido la necesidad de ajustar la cifra española, como ha sucedido después. Gurría ha admitido que «se hizo todo muy rápido» para obtener unas «cifras comparables» ante la falta de datos de España.
Lo último en España
-
La jefa de Protección Civil lleva 26 años en cargos del PSOE y fue activista por Sánchez en las primarias
-
Los bomberos de Castilla-La Mancha denuncian que combaten los incendios con cascos y monos caducados
-
Vecinos de Las Médulas dudan de la «emergencia climática»: «El fuego no se formó solo, había varios focos»
-
El Gobierno pagó a Jésica 680 € por vacaciones tras medio año sin trabajar en Tragsatec
-
Interior prevé instalar nueva tecnología de la sancionada Huawei en un complejo policial de Madrid
Últimas noticias
-
La jefa de Protección Civil lleva 26 años en cargos del PSOE y fue activista por Sánchez en las primarias
-
Los OK y KO del viernes, 22 de agosto de 2025
-
Powell encara su último Jackson Hole con la Fed dividida, el empleo débil e inflación al alza
-
De prometer un 300% a ofrecer sólo un 30%: el desplome que indigna a los afectados de FWU
-
Las aerolíneas que pujaban por Air Europa presionan para frenar el acuerdo con Turkish Airlines