Sánchez exige a la oposición «reconocer la autoridad del Gobierno» y apoyar la prórroga de la alarma
El PP defiende que "existen medidas alternativas sin necesidad de otorgar un poder absoluto" al Ejecutivo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha exigido este martes a la oposición que apoye sin fisuras la cuarta prórroga del real decreto de estado de alarma ante el coronavirus, porque ello es «reconocer la autoridad del Gobierno». Así lo ha manifestado en respuesta al portavoz del PP el Senado, Javier Maroto, y a la diputada de Ciudadanos Lorena Roldán en la sesión de control al Ejecutivo socialcomunista.
Así, Sánchez ha subrayado que «en un momento tan crítico como el actual, donde hay tantas incertidumbres y tanta angustia por parte de la ciudadanía, al menos de los principales partidos de este país se espera, se desea un acuerdo para que haya esa prórroga del estado de alarma», que se vota mañana en el Congreso. «Creo que es lo que están haciendo todos los países de Europa y creo que es reconocer la autoridad del Gobierno de España en un momento tan crítico», ha enfatizado Sánchez.
El jefe del Ejecutivo ha insistido en que el «único único poder constitucional para restringir la movilidad», evitar más contagios y «salvar vidas» es el «estado de alarma», rechazado así la propuesta del PP para aplicar la ley orgánica de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública de 1986, la ley General de Salud Pública de 2011, la ley de Seguridad Ciudadana y la de Protección Civil.
«Recortan libertades»
Por su parte, el portavoz popular, Javier Maroto, ha señalado a Sánchez que «mantener el estado de alarma dos meses después, y de la mano de un gobierno como el suyo y el de su vicepresidente, es un ejercicio de irresponsabilidad». «Existen medidas alternativas efectivas sin necesidad de otorgar un poder absoluto al Gobierno, mientras se recortan y dañan las libertades públicas y la propia democracia», ha subrayado Maroto.
En su turno de intervención, la portavoz de Ciudadanos, Lorena Roldán, ha denunciado que «mando único no significa voz única y estado de alarma no quiere decir libre disposición indefinida». Así, la dirigente naranja, que ha criticado que Sánchez quiera una «oposición sumisa», ha pedido a Sánchez que «dejar a un lado el sectarismo y perderle por fin el miedo al consenso», adoptando medidas como «desvincular los ERTEs y las ayudas del estado de alarma o «planificar planes de contingencia con las autonomías ante posibles rebrotes».
Desfile
Por otro lado, los vicepresidentes del Gobierno Carmen Calvo, Nadia Calviño y Pablo Iglesias comparecerán la semana que viene en el Senado para exponer los planes de sus departamentos y abordar también su actuación ante la crisis generada por el coronavirus. Abrirán así un desfile de comparecencias de todos los miembros del Ejecutivo en la Cámara Alta de mayo a julio. El último en hacerlo será el propio Pedro Sánchez.
Y es que tras la constitución del Gobierno actual salido de las elecciones del 10-N, los ministros no acudieron al Senado a presentar sus proyectos de trabajo para la legislatura y el cierre de la actividad parlamentaria en marzo por el Covid-19 retrasó este trámite en la Cámara Alta.
Lo último en España
-
Vox dice que no negociará los Presupuestos y Azcón responde: «Es una pataleta»
-
El asesor de Vox destituido en Aragón por comentarios ultras tenía expediente de despido desde septiembre
-
A Yolanda Díaz le traiciona el subconsciente en el Senado: «Queda Gobierno de corrupción para rato»
-
Sánchez envía 54 menas más a Alicante y obliga a invertir 900.000 € en alojarles en lugar de en la DANA
-
Tragedia en Francia: un tornado deja un muerto y cuatro heridos graves en las afueras de París
Últimas noticias
-
78-79. El Fibwi Palma le dice adiós a la Copa de España
-
76-86. El Palmer Basket, a octavos de final de Copa
-
Resumen Arsenal – Atlético de Madrid y Villarreal – City: resultado y última hora de los partidos de Champions League hoy
-
La derrota más dolorosa de Tebas: desde 2018 fracasa en su intento por llevar la Liga a Estados Unidos
-
McDonald’s, Heineken e Iberdrola comparten su éxito en sostenibilidad: «Es un modelo de negocio»