España

Sánchez: «Escucho hablar a Rajoy de gran coalición y yo le digo que ‘no’ significa ‘no’»

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ya no se esconde y parece que cada vez tiene más asimilado que habrá nuevas elecciones ante la imposibilidad de pactos, al menos hasta el momento. «Escucho hablar a Rajoy de gran coalición y yo le digo que no significa no», señala Sánchez en su visita este lunes a la pedanía de Cabezo de Tordes en Murcia. El socialista descarta por completo la gran coalición que busca el Partido Popular (PP, PSOE y C’S) y deja en el aire su deseo de un Gobierno progresista indicando «si el resto de formaciones progresistas quiere…», pero ¿cómo van las negociaciones? Desde otros partidos aseguran que los socialistas «no sabemos a qué juegan» o les piden que expliquen ciertos movimientos como el de ceder cuatro senadores a los partidos independentistas como ERC y Democracia y Libertad para que formen grupo propio en el Senado. «No creo que a los votantes socialistas de Lugo u otros lugares les haga gracia y debería de dar explicaciones», dijo el viernes la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.

Los más próximos a Sánchez hacen oídos sordos y aseguran que las negociaciones continúan. Así lo ha explicado esta mañana el portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, afirmando que hoy la intención de los socialistas, si Mariano Rajoy no logra ser reelegido, es «hablar con todo el mundo» para tratar de formar gobierno, pero «sin superar determinadas barreras, ni dar saltos al vacío».

«Pretendemos empezar a hablar al día siguiente de que Rajoy fracase»

Hernando, en declaraciones en el programa «Herrera en COPE», ha insistido en que es «imposible» entablar una gran coalición entre el PP y el PSOE y que antes de una nuevas elecciones, el líder socialista tratará de que haya «un gobierno de cambio» para hacer cosas distintas a las políticas que Rajoy aplicó en los últimos cuatro años. «Es lo que pretendemos empezar a hablar al día siguiente de que Rajoy fracase, si es que va a fracasar. Y en ese momento, hablaremos con todo el mundo, sin superar determinadas barreras, sin dar saltos al vacío. No lo va a hacer el PSOE. Nunca lo ha hecho dar saltos al vacío, ni dejar de respetar la legalidad constitucional», ha dejado claro.

Hernando ha subrayado que la intención de Sánchez es «hablar a izquierda y a derecha y con todos», asumiendo las «limitaciones» que tiene y que «hay determinadas barreras» que no se pueden saltar y siendo «tremendamente respetuosos» con el respeto a la ley.

El portavoz socialista ha hecho hincapié en que no hay «nada de nada» detrás de la cesión de senadores a ERC y Democràcia i Llibertat (Dil), la candidatura de Convergencia, para que puedan formar grupo propio en la Cámara Baja. «Mis diferencias ideológicas con ERC son transoceánicas porque plantea la división de España y la separación de Cataluña», ha remarcado Hernando para reafirmar que no ha habido ningún tipo de negociación a cambio de facilitarle tener grupo en el Senado.

Hernando ha apuntado que lo que quiere el PSOE con esta medida es que ERC defienda la independencia de Cataluña en el Senado para «convencerles de que eso es una pésima opción». «No quiero vencerles, quiero convencerles, y para eso está bien que tenga voz propia en el Senado», ha añadido.

Ante la incertidumbre sobre la formación de gobierno, Hernando ha hecho un llamamiento a los partidos para que estén dispuestos a ceder con el fin de facilitar el entendimiento. «Apuesto por el diálogo, por la cesión, la concesión y hablar mucho. Ojalá practicásemos más el dialogo de 1978 en 2016», ha deseado.

Sin embargo, ha dicho que el pacto con el PP es «imposible» por la distancia ideológica que le separa del PSOE.

Aunque ha reconocido que en materia de política económica hay importantes discrepancias con Podemos, el portavoz socialista ha puesto el acento en los aspectos donde sí hay coincidencias, como pueden ser las cuestiones de ámbito social, para intentar un pacto de gobierno.