Sánchez y Díaz pactan prohibir los vuelos cortos cuando haya alternativa de 2 horas y media en tren
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han firmado este martes el acuerdo para un Gobierno de coalición
El acuerdo programático recoge la reducción de la jornada laboral y una reforma fiscal
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han firmado este martes el acuerdo para un Gobierno de coalición con un documento programático en el que detallan algunos de los compromisos de legislatura. Entre ellos, además de la reducción de la jornada laboral -una de las medidas que ha provocado más fricciones entre los socios- se recoge un abanico de propuestas que PSOE y Sumar pretenden llevar a cabo si Sánchez sale investido, como la supresión de los vuelos cortos.
«El tren está llamado a ser el transporte del siglo XXI», ha precisado Díaz en el acto de presentación del acuerdo. «No hay planeta B», ha clamado la vicepresidenta en funciones.
Según se recoge en el documento firmado con Sánchez, se impulsará «la reducción de los vuelos domésticos en aquellas rutas en las que exista una alternativa ferroviaria con una duración menor de dos horas y media, salvo en casos de conexión con aeropuertos-hub que enlacen con rutas internacionales».
La supresión de los vuelos cortos planteada ahora por Pedro Sánchez y Yolanda Díaz no es una medida nueva, pero sí es la primera vez que se plasma un compromiso para hacerla efectiva. El llamado Plan 2050, presentado hace dos años por el líder de PSOE ya recomendaba prohibir los trayectos en avión con una alternativa para viajar en tren inferior a las dos horas y media. Sumar también insistió en esta idea en las pasadas elecciones generales.
Esa propuesta no evita, sin embargo, que Sánchez haga uso frecuente del Falcon, como ha confirmado a lo largo de su mandato. El socialista acostumbra a recurrir al avión oficial para trayectos de corto recorrido y al helicóptero Super Puma para desplazarse entre Moncloa y la base aérea de Torrejón de Ardoz, una distancia de apenas 25 kilómetros.
El acuerdo entre PSOE y Sumar fue anunciado este martes a primera hora a través de un comunicado conjunto. Aunque el pacto era previsible, se ha acelerado en las últimas horas, una vez que Sánchez y Díaz han cogido las riendas de las conversaciones. La principal discrepancia estaba en la reducción de la jornada laboral, una exigencia de la ministra de Trabajo.
Ambos partidos celebran en la nota que se trata de un acuerdo «para una legislatura de cuatro años». Aseguran además que «el objetivo del pleno empleo para la próxima legislatura será una prioridad que impregnará todo el acuerdo», precisamente cuando España lidera el desempleo juvenil en la UE.
Además de la reducción de la jornada laboral, se incluye «la revisión al alza de los objetivos de la Ley del cambio climático» y una reforma fiscal «justa» que «haga que la banca y las grandes energéticas contribuyan al gasto público».
Sumar ha emitido posteriormente otra nota en la que recoge nuevas medidas, como la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, que quedó paralizada en el Congreso al decaer la anterior legislatura. Esta norma provoca el rechazo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la indefensión a la hora de perseguir a los violentos.
Lo último en España
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós al Parque del Retiro que conocías hasta ahora: Madrid confirma que llega el cambio más radical de las últimas décadas
-
Todos los conciertos que no te puedes perder este agosto 2025 en Madrid
-
Illa gasta 3,5 millones al año en 116 chóferes para él y sus altos cargos de la Generalitat
Últimas noticias
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Neymar toca fondo en su regreso a Brasil: «Decir que soy un mercenario…»
-
Quién es Abby, la rival de Roro en ‘La Velada del Año’: su edad y a qué se dedica
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que llega no es normal: «Una montaña rusa…»
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia