Sánchez y Díaz pactan prohibir los vuelos cortos cuando haya alternativa de 2 horas y media en tren
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han firmado este martes el acuerdo para un Gobierno de coalición
El acuerdo programático recoge la reducción de la jornada laboral y una reforma fiscal
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han firmado este martes el acuerdo para un Gobierno de coalición con un documento programático en el que detallan algunos de los compromisos de legislatura. Entre ellos, además de la reducción de la jornada laboral -una de las medidas que ha provocado más fricciones entre los socios- se recoge un abanico de propuestas que PSOE y Sumar pretenden llevar a cabo si Sánchez sale investido, como la supresión de los vuelos cortos.
«El tren está llamado a ser el transporte del siglo XXI», ha precisado Díaz en el acto de presentación del acuerdo. «No hay planeta B», ha clamado la vicepresidenta en funciones.
Según se recoge en el documento firmado con Sánchez, se impulsará «la reducción de los vuelos domésticos en aquellas rutas en las que exista una alternativa ferroviaria con una duración menor de dos horas y media, salvo en casos de conexión con aeropuertos-hub que enlacen con rutas internacionales».
La supresión de los vuelos cortos planteada ahora por Pedro Sánchez y Yolanda Díaz no es una medida nueva, pero sí es la primera vez que se plasma un compromiso para hacerla efectiva. El llamado Plan 2050, presentado hace dos años por el líder de PSOE ya recomendaba prohibir los trayectos en avión con una alternativa para viajar en tren inferior a las dos horas y media. Sumar también insistió en esta idea en las pasadas elecciones generales.
Esa propuesta no evita, sin embargo, que Sánchez haga uso frecuente del Falcon, como ha confirmado a lo largo de su mandato. El socialista acostumbra a recurrir al avión oficial para trayectos de corto recorrido y al helicóptero Super Puma para desplazarse entre Moncloa y la base aérea de Torrejón de Ardoz, una distancia de apenas 25 kilómetros.
El acuerdo entre PSOE y Sumar fue anunciado este martes a primera hora a través de un comunicado conjunto. Aunque el pacto era previsible, se ha acelerado en las últimas horas, una vez que Sánchez y Díaz han cogido las riendas de las conversaciones. La principal discrepancia estaba en la reducción de la jornada laboral, una exigencia de la ministra de Trabajo.
Ambos partidos celebran en la nota que se trata de un acuerdo «para una legislatura de cuatro años». Aseguran además que «el objetivo del pleno empleo para la próxima legislatura será una prioridad que impregnará todo el acuerdo», precisamente cuando España lidera el desempleo juvenil en la UE.
Además de la reducción de la jornada laboral, se incluye «la revisión al alza de los objetivos de la Ley del cambio climático» y una reforma fiscal «justa» que «haga que la banca y las grandes energéticas contribuyan al gasto público».
Sumar ha emitido posteriormente otra nota en la que recoge nuevas medidas, como la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, que quedó paralizada en el Congreso al decaer la anterior legislatura. Esta norma provoca el rechazo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la indefensión a la hora de perseguir a los violentos.
Lo último en España
-
La AEMET lo confirma: la nieve llega a estas zonas de España a partir de esta hora y pide usar cadenas
-
20.000 metros cuadrados, 4 plantas y zonas de ocio: reabre el centro comercial que estuvo cerrado 30 años
-
Pérez Llorca, el ‘bon chic’ de Finestrat visto por sus vecinos: «De alcalde ha hecho mucho por el pueblo»
-
Aviso muy urgente del METEOCAT: pide a Cataluña que se prepare por un aviso amarillo que afectará a estas zonas
-
Este es el día del encendido de las luces de Navidad en San Sebastián: día y hora
Últimas noticias
-
Bombazo en la zoología española: investigadores extremeños consiguen reducir un 44% las muertes de abejas
-
Éste es el mejor turrón de supermercado según la OCU: no puede faltar en tu mesa esta Navidad
-
El Gobierno confirma el giro de 180º en el IMV: pagos automáticos a estas personas
-
La AEMET lo confirma: la nieve llega a estas zonas de España a partir de esta hora y pide usar cadenas
-
El SEPE está buscando empleados en España: están pagando sueldos de 50.000 euros