Sánchez ha aumentado su plan de pensiones privado en 19.000 € desde que lidera el PSOE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, incrementó su plan de pensiones privado en 19.000 euros desde que accedió a la secretaría general del PSOE.
Sánchez ganó sus primeras primarias el 14 de julio de 2014. Entonces, y según los datos de su primera declaración de bienes -publicada en el portal de transparencia del partido en 2015- su plan de pensiones, en el banco BBVA, ascendía a 85.366,34 euros.
La declaración es idéntica en el año 2016, en la que se repiten incluso los datos de las cuentas corrientes. Sin embargo, en la actual, el importe de ese plan de pensiones aumenta hasta los 104.091,73 euros. Es decir, 18.725,39 euros más.
En esta última declaración desaparece también el «plan de previsión social de las Cortes», el sistema de pensiones de que disponían los diputados y que se suprimió en 2016. El año anterior, Sánchez tenía acumulado, como consta, un saldo de 14.525,34 euros.
Venta de acciones
En este tiempo, Sánchez también vendió sus acciones en Red Eléctrica y en Repsol. Al menos, a tenor de los datos que figuran en estas declaraciones.
En la de 2015, el líder socialista disponía de 2.135 acciones en Red Eléctrica, por importe de 16.744 euros y 177 en Repsol, por 2.907 euros.
En la última, sin embargo, solo constan 320 acciones en Red Eléctrica, por 5.961,60 euros.
La mitad de la Ejecutiva del PSOE tiene uno
La mitad de los miembros de la Ejecutiva Federal del PSOE tiene ahorros invertidos en planes privados de pensiones, según informó Europa Press, tras analizar las declaraciones de bienes publicadas por el partido.
Solo exalcalde de San Sebastián y diputado Odón Elorza, cuenta con una aportación superior a la de Sánchez, de 139.981 euros.
Del medio centenar de cargos que conforman la Ejecutiva Federal del PSOE, casi la mitad tienen contratado algún plan de pensiones privado. Entre ellos, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, con una aportación de 78.000 euros.
El resto de miembros del equipo de Sánchez que tienen contratado este producto financiero de ahorro son la presidenta del partido, Cristina Narbona; el ahora ministro de Fomento, José Luis Ábalos; el portavoz de la Ejecutiva y alcalde de Valladolid, Oscar Puente, y el secretario de Empleo, Toni Ferrer, exlíder sindical, con aportaciones que oscilan entre los 17.000 y 44.000 euros.
Aportaciones similares o de menor cuantía a planes privados de pensiones han hecho también los secretarios de Política Federal, Patxi López; Violencia de Género, Susana Ros; Pesca, María Luisa Faneca; Políticas Migratorias, Pilar Cancela; Refugiados, Luc André Diouf; Servicios Sociales, Begoña García Retegui; Educación, María Luz Martínez Seijo; Relaciones Internacionales, Héctor Gómez; Industria, Carles Ruiz; Justicia, Andrés Perelló y Laicidad, José Manuel Rodríguez Uribes.
Todo ello, pese al discurso que mantiene el partido, en defensa de un sistema público. Los socialistas han arremetido contra la reforma laboral del PP por, consideran, poner en riesgo el actual sistema, y han hecho bandera de un sistema público «equilibrado y sostenible».
Temas:
- Pedro Sánchez
- PSOE
Lo último en España
-
La rápida recuperación del comisionado ‘fake’: se fue de chupitos horas después de su alta hospitalaria
-
Sánchez movió el Falcon 18 veces, 10 en vacío, para hacerse la foto en los incendios y volver a La Mareta
-
El Gobierno destina 2 millones a ampliar el sistema de escuchas policiales con la sancionada Huawei
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Los bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras extinguían un incendio en Orense
Últimas noticias
-
La moda que ha llegado de Francia y que está poniendo nerviosos a los dueños de bares en España: lo cambia todo
-
Una trabajadora del SEPE cuenta la verdad de las citas previas y nadie da crédito: «Me quedé en la calle…»
-
Los zoólogos no dan crédito: hallan en un estanque una criatura que nada boca abajo y no existe en otro lugar
-
Alcaraz da a Opelka de su propia medicina: pleno de puntos al saque en el primer set
-
Muchos de los españoles con este nombre ya están jubilados: el INE confirma que su edad media roza los 64 años