Sánchez aleja la derogación de la reforma laboral y la reduce a “algunas cosas que se hicieron mal”
En presencia de Nadia Calviño, tras la cumbre del G20, Pedro Sánchez se ha alineado con las tesis de su ministra de Economía
A buen entendedor, pocas palabras. A eso ha recurrido este domingo, desde Roma, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para alejar la derogación de la reforma laboral que le exige la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. Alineándose casi por completo con la ministra de Economía, Nadia Calviño, a quien le ha dedicado varias miradas de complicidad sentada frente a él, asegurando que «esto significará que algunas de las cosas que se hicieron mal en 2012 se reconstruyan». Es decir que, de derogación íntegra, Podemos se puede ir olvidando. Da carpetazo así al acuerdo de coalición al que se remiten a menudo.
A 48 horas de la reunión que mantendrá en Moncloa con sus dos vicepresidentas, enfrentadas por cómo debe responder el Ejecutivo a esta cuestión, Pedro Sánchez parece no tener duda alguna de qué papel debe adoptar su gabinete. La incógnita será qué consecuencias puede tener en el corto y medio plazo en el seno de la coalición. El secretario general del PSOE ha hablado otra vez de «modernizar y actualizar», evitando en todo momento el término derogación. Y ha ido un paso más allá avanzando que «debemos mirar hacia adelante, porque hay una realidad nuevo en el ámbito laboral que tiene que ser respondida en el ámbito de los poderes públicos». Un abono en toda regla a las tesis de Calviño.
El presidente, tras participar en la cumbre del G20, llama a «cambiar y modernizar nuestras relaciones laborales» con el fin de reindustrializar nuestro país y modernizar nuestro modelo productivo». Asevera que se trata de «un objetivo ambicioso, pero este Gobierno tiene ambición para hacer avanzar el país». Por eso, ha añadido, «llamo y convoco a todos los agentes sociales, que además de participar y ser protagonistas, ayuden a llevar a cabo estas reformas». «El momento es ahora, es cuando estamos llamados a invertir todos estos recursos económicos», ha manifestado, porque «la batalla que tenemos que ganar es la batalla del futuro».
Respecto a la cumbre del G20, Sánchez ha puesto en valor «que el G20 suscriba el compromiso de que el 70% de la población de todo el mundo esté vacunada en verano de 2022». En este sentido ha sacado pecho de que «España ha anunciado que va a cumplir con su compromiso de donar 30 millones de vacunas antes de acabar el año y 20 millones más en el primer trimestre de 2022». Asimismo ha destacado los compromisos suscritos en el documento final en materia de género y el empoderamiento femenino ya que dice «nuestro futuro sólo será sostenible si es inclusivo». Además, ha añadido Sánchez, «gracias al impulso de nuestro país la declaración tiene un enfoque más positivo de la inmigración, reconocemos la contribución de la migración internacional al desarrollo económico y la importancia de la migración ordenada».
Temas:
- G20
- Pedro Sánchez
- Roma
Lo último en España
-
El ex comisionado para la DANA José María Ángel ingresado de urgencia tras un intento de suicidio
-
Fiestas de Chinchón 2025: cuándo son, qué día empiezan, fechas clave y actividades
-
Fiestas de Los Arroyos 2025 de El Escorial: fechas, cuándo empiezan, programa completo y actividades
-
Desbarajuste en las cuentas de Illa: se gastará en sueldos 2.000 millones más de lo presupuestado
-
Parece una errata pero no lo es: la región de Nicaragua que se llama igual que Madrid pero se escribe con Z
Últimas noticias
-
Carmen Borrego planta cara a sus compañeros de ‘TardeAR’: «Que os den»
-
«Me siento con más vitalidad»: así es el suplemento con 27 vitaminas que triunfa en ventas
-
El ex comisionado para la DANA José María Ángel ingresado de urgencia tras un intento de suicidio
-
Las mejores piscinas hinchables para niños del 2025: guía de compra y preguntas frecuentes
-
El secreto que esconde el color de las cajas de la pescadería de Mercadona