Sánchez acepta el trágala de Torra: la reunión de la mesa en Moncloa será para hablar del relator
La presencia de un mediador es una exigencia de Torra y JxCAT para seguir con la negociación
Torra impone y Sánchez acepta. Todo por no enfadar a ERC y lograr el tan deseado apoyo a los Presupuestos Generales del Estado. Tras cambiar la propuesta de fecha para la constitución de la mesa de negociación, del lunes 24 al miércoles 26, porque Quim Torra se negaba a acudir el primer día, Pedro Sánchez acepta ahora la principal condición del inhabilitado: que la primera reunión sirva para hablar del relator.
Fuentes cercanas a los negociadores, consultadas por OKDIARIO, reconocen que en las conversaciones entre los gabinetes de los dos presidentes se ha acordado que la cuestión del relator sea uno de los temas que se tratarán en el encuentro del próximo miércoles. Básicamente el tema principal. El presidente catalán ha exigido siempre que «un sistema de validación y mediación internacional» era imprescindible para seguir el diálogo con el Gobierno de España.
Aunque oficialmente es Sánchez quién convoca la mesa, la realidad es bien distinta. Y es que son los golpistas, sobretodo Torra y Junts per Catalunya, los que están teniendo la última palabra en cuestiones tan importantes como la fecha de constitución de la mesa o el contenido a tratar en el primer encuentro. De lo que se acuerde el miércoles dependerá el éxito o el fracaso del acercamiento del Gobierno a los separatistas mediante el diálogo.
De momento ni Moncloa ni la Generalitat concretan qué personas van a formar parte de las dos delegaciones. Esta es una cuestión clave de cara al desarrollo de la mesa. Hace unos días, en Moncloa había quién apuntaba a la necesidad de que los que formaran parte fuesen personas «que aporten».
Por parte de la delegación estatal se sabe que van a estar presentes el presidente del Gobierno, el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y los ministros de Sanidad y Universidades, Salvador Illa y Manuel Castells, ambos catalanes. La vicepresidenta segunda, Carmen Calvo, y la ministra de Función Pública, Carolina Darias, que junto a Calvo tiene competencias sobre Cataluña, completarán el equipo de Sánchez.
Más incertidumbre existe en el Govern. Los únicos nombres confirmados hasta el momento son los de Quim Torra y su vicepresidente, Pere Aragonès (ERC). Los consejeros de presidencia y Administraciones Públicas, Meritxell Budó y Jordi Puigneró, podrían complementar la representación gubernamental de JxCAT. Los titulares de Exteriores y Justicia, Alfred Bosch y Ester Capella, representarían a ERC junto a su coordinador nacional, según fuentes de la Generalitat.
Lo último en España
-
El nº 2 de Marlaska deja Interior en pleno escándalo por la operación del PSOE contra la UCO
-
Así trabajan los ‘fontaneros’ de la política española: qué hacen y por qué se les llama así
-
La Generalitat Valenciana solicita incorporarse a la investigación ministerial del gran apagón de abril
-
Multa de 150 € a un guineano del CETI de Ceuta por intentar asaltar una casa y enfrentarse a la Policía
-
Feijóo saca músculo y presenta una cifra récord de 94.000 avales para revalidar su liderazgo en el PP
Últimas noticias
-
El nº 2 de Marlaska deja Interior en pleno escándalo por la operación del PSOE contra la UCO
-
Todo el mundo está guardando las llaves del coche en el microondas por este motivo: lo pide la Policía
-
Así trabajan los ‘fontaneros’ de la política española: qué hacen y por qué se les llama así
-
Éste es el motivo por el que recomiendan no volver a consumir sardinas en lata
-
Sara Aagesen niega «tajantemente» que el apagón «fuera un experimento del Gobierno»