¿Sabía que un relator es un «experto independiente en materia de derechos humanos»?
Sánchez admite la presencia de un relator en las conversaciones que mantendrá el Gobierno de España con la Generalitat de Cataluña
El relator especial ha sido, tradicionalmente, una figura propia del ámbito de la defensa de los Derechos Humanos, prevista por el consejo de la ONU que lo define como un «experto independiente designado para examinar e informar sobre la situación de un país o un tema específico de los derechos humanos», en el contexto de los conflictos internacionales.
Sin embargo, desde Moncloa, y tras la comparecencia esta misma mañana de la vicepresidencia del Gobierno, Carmen Calvo, rechazan dicho registro y remiten al relator de congresos, más próximo al papel de un notario, que se limitaría a tomar nota y dejar constancia de los contenidos resultantes de las reuniones entre políticos. En este caso, en referencia a los designados por el Gobierno y el Govern, para programar y organizar el orden del día de los encuentros que se mantendrán entre ambas administraciones, para la resolución del «conflicto» catalán.
La polémica no se ha hecho esperar. Ejecutivo, Generalitat y resto de formaciones han abierto el debate sobre el alcance de una figura jurídico-diplomática importada por Sánchez en el ámbito político.
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) admite varias acepciones para el término. Un relator es una “persona que relata», «que en un congreso o asamblea hace relación de los asuntos tratados, así como de las deliberaciones y acuerdos correspondientes”, y también, aquel que “en los tribunales superiores» y bajo el cargo de letrado tiene por oficio «hacer relación de los autos o expedientes”.
Pero la RAE dispone de una versión jurídica y, en su consulta, el concepto relator remite a ponente, que es, según el reglamento del Congreso de los Diputados, el «parlamentario integrante de una ponencia encargado del estudio e informe de la iniciativa que aquella tiene por objeto».
El relator, en tal sentido, sería por lo tanto el diputado responsable de preparar las reuniones, hacer seguimiento de las deliberaciones, levantar acta de lo comentado y tratado en el desarrollo de las mismas, así como proponer una hoja de ruta y su correspondiente calendario, para citar a las partes nuevos encuentros.
Calvo ha insistido en referirse al relator en este último sentido y ha querido conferirle las funciones de un secretario pero competente para tomar la iniciativa, en determinadas cuestiones.
Sin descartar la posibilidad de que ejerza labores de coordinación y mediación entre los interlocutores que forman parte de la «mesa de diálogo» con Cataluña, como la ha calificado el Ejecutivo socialista, que ha optado por presentar esta figura del relator en el sentido de «acompañamiento y ayuda a la buena organización» del proceso de negociación abierto.
Lo último en España
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
-
La nueva portavoz del PSOE se gana el sueldo: «Sánchez es honesto, sincero y comprometido»
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
Últimas noticias
-
Un recital ofensivo: Esther, Pina y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza