Rubalcaba pide una reforma constitucional: «Es la solución a la crisis territorial»
El ex líder del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba ha asegurado hoy que para resolver a la crisis económica, política y territorial a la que se enfrenta España es «fundamental» una reforma constitucional que permita «completar el carácter federal» de la Constitución.
Así lo ha manifestado durante su intervención en la conferencia «Democracia, monarquía y socialismo», que ha tenido lugar en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, enmarcado dentro del seminario permanente de «Monarquía parlamentaria y Estado democrático en España, Europa y América».
Ha hecho hincapié en que la composición actual del Estado es «protofederal» y, por ello, las reformas debería «completar el carácter federal de la Constitución» pero «no declarar un Estado federal».
Los objetivos de las reformas constitucionales deberían reconocer las singularidades de las autonomías, un esquema competencial más claro, un sistema de financiación más justo o garantizar la igualdad independientemente de en qué comunidad autónoma se nazca son las modificaciones a las que opta el exlíder del PSOE para solucionar la crisis territorial.
En relación con Cataluña y el referéndum convocado para el 1 de octubre, Rubalcaba ha criticado que su «clamor al derecho al decidir» camufla un intento de autodeterminación que cuelga a España el «cartel de frágil» a ojos del resto de países.
«No quiero ese referéndum, no es legal y quieren irse sin consultar», ha señalado el exlíder del PSOE y ha añadido que «quieren decidir lo de todos, unos pocos».
Rubalcaba ha rechazado contestar a las preguntas de los universitarios que han insistido en qué consistiría la aplicación del artículo 155 de la Constitución y cuáles serían los pasos a seguir tras el 1-O.
Asimismo, el ex líder socialista ha defendido el apoyo de su partido a la monarquía basándose en el «consenso» conseguido por los grupos parlamentarios y la soberanía popular durante la Transición, que ha permitido la «estabilidad» del país, que se ha mantenido durante cuarenta años.
Destaca el papel del Rey
Ha destacado que la posición del Rey emérito ha sido «impecable» y que en el «único momento» que realizó una «intervención propia de la Constitución» fue en el golpe de Estado del 23F porque «actuó sin consultar al Gobierno pero por el bien de España».
Lo último en España
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Incendio en Arroyomolinos: cortan la M-413 y una urbanización está en alerta tras calcinar 15 hectáreas
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
El juez investiga si el bufete de Montoro creó un «entramado societario» para desviar fondos
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11