Rivera recibe al líder de CCOO tras criticar el apoyo de las centrales a los golpistas
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha recibido este miércoles al mediodía al secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, en la sede del partido en Ventas para conocerse e intercambiar posturas. La reunión, según fuentes de la dirección naranja consultadas por OKDIARIO, estaba «prevista desde hace meses» y tiene carácter «institucional», puesto que, apuntan, estaba pendiente de celebrarse tras el nombramiento de Sordo al frente de CCOO en julio de 2017. Es la primera vez que el líder sindical, que sustituyó a Ignacio Fernández Toxo, acude a la sede de Ciudadanos desde entonces.
Esta reunión se produce semanas después de que Rivera se diera de baja de UGT por el apoyo de este sindicato a los exdirigentes golpistas de Cataluña en la manifestación del pasado 15 de abril. Comisión Obreras también respaldó aquella protesta. Unai Sordo ha sido recibido en la puerta del garaje. No había convocatoria de esta reunión en la agenda oficial de Rivera para este miércoles.
Tras el encuentro, avanzado por OKDIARIO, Ciudadanos ha emitido una nota en la que señala que «Rivera trasladó a Sordo su disconformidad con la presencia de su sindicato en las manifestaciones de apoyo a los políticos catalanes independentistas que intentaron dar un golpe a la democracia y que están impuestos por delitos muy graves como rebelión, sedición o malversación, algunos de los cuales han huido de España sin afrontar su responsabilidad ante la Justicia española».
Fueron los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT de Cataluña, Òmnium Cultural y la ANC los que convocaron dicha manifestación en defensa de los separatistas presos en una presentación en torno a la plataforma Espai Democràcia i Convivència.
Los secretarios generales de CCOO y UGT en Cataluña, Javier Pacheco y Camil Ros, respectivamente; el vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, y el vicepresidente de la ANC, Josep Cruanyes, defendieron que esa movilización pretendía «sumar a toda la sociedad catalana», cuando, en realidad, los secesionistas son minoría.
«Se ha ido politizando»
El líder de Ciudadanos se dio de baja de UGT en una misiva en la que justificó su decisión asegurando que “en los últimos años he ido observando como su organización se ha ido politizando, desviándose de las funciones que le atribuye nuestra Constitución”.
Rivera añadió que dicha politización ha llegado “hasta el punto que este sindicato (UGT) ha decidido apoyar a los imputados por delitos tan graves como rebelión, sedición y malversación de fondos públicos en el intento de golpe separatista del pasado otoño en Cataluña”.
El presidente de C’s se afilió al sindicato UGT en el año 2002 durante su etapa en La Caixa donde trabajó en los servicios jurídicos de la entidad. A pesar de que dejó su puesto en la entidad financiera el año 2006, cuando fue elegido como presidente de Ciudadanos, Rivera afirmó en la carta que no se había dado de baja antes porque creía “que los sindicatos deben tener un papel de representatividad relevante en nuestra sociedad”.
El pasado 12 de abril Rivera cargó duro contra las centrales tras saberse que secundarían la movilización por los presos secesionistas. «Me sorprende que sindicatos mayoritarios que deberían estar velando por los trabajadores, por las subidas salariales, estén al lado de los golpistas. Van a asistir a una manifestación en favor de Puigdemont y en favor de los que han roto el sistema democrático español. Y eso es impensable, imagina que el 23-F, después del golpe de Estado, salieran sindicatos o patronales a apoyar a los golpistas. No tiene ningún sentido», afirmó entonces Rivera en una entrevista en Antena 3.
Invitaciones
La reunión con el líder de Comisiones Obreras se produce también sólo unos días antes de que Ciudadanos presente el próximo domingo su plataforma cívica para «unir a los españoles en torno a un nuevo proyecto de España». Desde el departamento de Relaciones Institucionales de C’s se está trabajando para que acudan al evento previsto en el Palacio de Congreso de IFEMA representantes de las principales organizaciones de la sociedad civil, entre ellos los sindicatos mayoritarios. El partido naranja espera reunir a más de mil personas en el lanzamiento de esta plataforma. También se leerá un manifiesto y se abrirá una página web para recabar apoyos al mismo.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria