Retiradas de las calles de Madrid 850 toneladas de nieve de las 9.000 que descargó Filomena
El servicio de recogida de basuras de la capital ha retirado de las calles cerca de 850 toneladas de nieve de las 9.000 que había acumuladas desde el pasado 8 de enero tras el paso de la borrasca Filomena, ha dado a conocer este jueves la vicealcaldesa, Begoña Villacís, en una entrevista con Onda Madrid recogida por EP.
La recogida de basuras en Madrid tras la nieve descargada por Filomena comenzó este pasado martes para retirar de la vía pública y de los contenedores los desechos acumulados desde el 8 de enero, unas 9.000 toneladas de basura.
El servicio comenzó a funcionar al 40 por ciento, incluyendo labores de reparación de contenedores y retirada de nieve.
Por su parte, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha indicado que continuarán «haciendo un esfuerzo para llegar a un nivel muy generalizado de limpieza este fin de semana» y que se «normalice» la recogida de basuras.
Desperfectos en colegios
Por otra parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reconocido este jueves que el regreso de los alumnos a «algunos colegios» de la capital será «difícil» debido a los desperfectos que se han observado en determinados centros causados por la borrasca ‘Filomena’ y la nevada histórica de este pasado fin de semana.
Así lo ha manifestado el regidor en una entrevista con la Cadena Ser, recogida por EP, en la que ha añadido que el Consistorio continúa «evaluando cuál es el estado real de los colegios». «Estamos accediendo a todas las instalaciones de los colegios, también la Comunidad, y hasta no tener informaciones, me parece aventurado», ha expresado sobre el regreso a las aulas este lunes.
Si bien, ha valorado que en determinados centros «hay desperfectos» y que «sí puede haber desprendimientos». También ha hecho referencia a la posibilidad de movilidad para las rutas escolares y la nueve acumulada en las calles.
En este punto ha aseverado que «se puede circular por muchas calles de Madrid», ya que se han habilitado «vías estructurantes de la ciudad en los 21 distritos». «El mismo sábado por la noche se abrieron avenidas del sur como la Avenida de la Albufera o la Gran Vía del Este, pero es una catástrofe natural sin precedentes», ha señalado a continuación.
Por ello asegura que «no es imposible poner un pie en la calle» pese a que «la situación está complicada». «Entiendo las quejas de los vecinos, la impaciencia, pero es un desafío sin precedentes, o pensemos en un aeropuerto como Barajas, que no han comenzado a operar hasta 4 días después», ha explicado.
Ha negado que esto se deba a «un problema de personal y maquinaria» ya ha destacado que Madrid «es una ciudad que no está dimensionada para una nevada tal», pues es como si hubiera caído en la ciudad toda la nieve que se habría acumulado en una fila de camiones desde Madrid a Bruselas.
Lo último en España
-
‘ElDiario.es’ publica una nota policial que certifica la cuenta ‘offshore’ de Iglesias desvelada por OKDIARIO
-
No has visto nada igual: llega a Madrid el parque infantil con tres toboganes y una torre de 10 metros
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
Últimas noticias
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía