Rajoy pidió a Iglesias lealtad ante la intervención de EEUU en Siria y el líder de Podemos no hizo caso
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, telefoneó a primera hora del viernes a Pablo Iglesias para pedirle «responsabilidad» ante la intervención de Estados Unidos en Siria, pero el líder de Podemos decidió hacer caso omiso de este mensaje.
Durante la madrugada, Estados Unidos había lanzado desde los destructores USS Ross y el USS Porter 59 misiles Tomahawk contra una base militar del régimen de Bashar al Asad en Siria. Se trataba de una acción de castigo, después de que el Gobierno sirio atacara el pasado martes con gas sarín a su propia población civil en Idlib, causando 83 muertos (20 de ellos niños) y al menos 550 heridos.
Por este motivo, la decisión de Donald Trump ha contado con el pleno respaldo de la Unión Europea y de la OTAN. También el Gobierno español emitía el viernes una nota oficial en la que señala que «la acción llevada a cabo por los Estados Unidos contra una base militar en Siria es una respuesta medida y proporcionada a la utilización por el ejército sirio de armas químicas contra la población civil del país».
Rajoy llamó a todos los líderes
El comunicado añade que «el uso de armas químicas [por parte del régimen de Al Adad] está prohibido por el Derecho Internacional y constituye un crimen de guerra cuyos responsables deben ser conducidos ante la justicia».
El presidente Mariano Rajoy había telefoneado a primera hora del viernes a los líderes de los principales partidos de la oposición para consensuar con ellos esta respuesta, desde la lealtad a un aliado estratégico como Estados Unidos y la defensa de los derechos humanos en Siria, cuya guerra civil se prolonga ya desde hace seis años.
El único líder de la oposición que decidió hacer caso omiso a este llamamiento fue Pablo Iglesias. El secretario general de Podemos se desmarcó de esta línea oficial y, a través de las redes sociales, condenó la intervención de EE.UU. argumentando que se ha producido «sin autorización del Consejo de Seguridad y contraviene la carta de la ONU. Hoy la paz y la seguridad en Siria están más lejos», remató.
No condenaron el uso de armas químicas
Poco después, la portavoz de Podemos, Irene Montero, compareció en televisión para exigir explicaciones al Gobierno de Rajoy por «el uso de las bases españolas en el ataque a Siria». Los dos destructores utilizados por el Gobierno norteamericano en la operación tienen su base en Rota.
Lo cierto es que ni Pablo Iglesias ni Irene Montero condenaron el martes el ataque del dictador sirio contra su población civil utilizando armas químicas, en el que murieron 20 niños. No les preocupó lo más mínimo, en ese caso, la violación de derechos humanos y de la Carta de las Naciones Unidas.
Ambos dirigentes de Podemos tampoco han condenado los bombardeos que, desde hace tres años, Rusia lleva a cabo sobre el territorio sirio, como principal aliado de Al Asad. Por este motivo, el Gobierno de Rajoy ha considerado una deslealtad que el líder de Podemos decidiera desoír su llamamiento y se lanzara a utilizar políticamente la intervención de EE.UU. en Siria.
Lo último en España
-
La falsa quita de la de deuda de Sánchez tampoco cala en Valencia: «Perpetúa el agravio»
-
Detienen a 17 personas por una ciberestafa de más de un millón de euros a empresas de Huesca
-
El Gobierno prohíbe la manifestación de Vox ante el centro de menas por la violación de una niña
-
Vox denuncia la «humillación» de Illa ante Puigdemont: «Sánchez envía a su lacayo a recibir órdenes»
-
Catalá asume la limpieza de otro cauce tras el del Turia porque el Júcar no lo ha hecho desde la DANA
Últimas noticias
-
La falsa quita de la de deuda de Sánchez tampoco cala en Valencia: «Perpetúa el agravio»
-
Ni agua ni químicos: el truco definitivo que recomiendan los profesionales para evitar los hongos de los rosales
-
Multa de 1,1 millones al lujoso Hotel Formentor de Mallorca por construir sin licencia
-
La playa gallega que hay que visitar, al menos, una vez en la vida
-
La España calcinada desde el aire: las fotos más sobrecogedoras de la ola de incendios