Catalá dice que el espionaje de los Mossos a políticos demuestra que la Generalitat incumplía la ley «hace tiempo»
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha reiterado este jueves que el Govern presidido por Carles Puigdemont ha incumplido gravemente las «obligaciones constitucionales» y «alterado los derechos» de los ciudadanos de Cataluña desde «hacía tiempo», algo que se ha vuelto a demostrar, ha dicho, con el supuesto espionaje de los Mossos d’Esquadra a políticos catalanes no independentistas.
Así lo ha manifestado antes de participar en la entrega de Premios Derechos Humanos concedidos por el Consejo General de la Abogacía Española. Preguntado sobre la documentación que la Policía Nacional incautó a los Mossos el pasado 26 de octubre, cuando se llevaba para destruir en una incineradora de Sant Adrià del Besòs (Barcelona), según han informado varios medios de comunicación, el ministro ha enfatizado que se está «acreditando que hacía tiempo que un gobierno había dejado de cumplir sus obligaciones, había dejado de atender el interés general».
«Se estaban alterando los derechos de los ciudadanos de Cataluña» y se han dado «graves amenazas a la libertad», ha añadido el titular de Justicia. » Lo que vemos es que se estaban produciendo en Cataluña incumplimientos graves de las obligaciones constitucionales de la Generalitat», lo que llevó a aplicar el artículo 155 de la Constitución, ha recordado.
Esta misma idea expresó el ministro este martes en Senado al conocerse la agenda del ex concesejero general de vicepresidencia de Economía y Hacienda catalana Josep María Jové, hallada en el registro de su domicilio y en la que anotó desde 2015 detalles del plan de independencia.
Estos nuevos indicios remitidos al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona y al Tribunal Supremo, que están investigando los hechos relacionados con el proceso independentista, pueden llegar a «sorprender» porque acreditan que desde estas fechas»se estaba produciendo incumplimientos de la legalidad, de la Constitución y el Estatuto de Autonomía», dijo en la Cámara Alta.
Por último, el ministro ha afirmado que espera que las elecciones del próximo 21 de diciembre en Cataluña, convocadas a tenor de la aplicación del artículo 155, vuelvan a «dar voz a los ciudadanos», que se conforme «un parlamento con todo su sustento democrático» y «un gobierno que se dedique a garantizar el cumplimiento de la Constitución, del Estatuto de Autonomía y resolver los problemas de los catalanes».
Lo último en Cataluña
-
Meteocat lanza su aviso más serio sobre el muro de nubes que avanza en Cataluña: «no es normal y amenaza con lo peor»
-
El pueblo de Cataluña al que siempre va Rosalía y en el que el tiempo parece haberse parado
-
Vuelta al cole 2025 en Cataluña: el día exacto que empiezan los niños en nuevo curso y el calendario escolar
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
Últimas noticias
-
Llega un nuevo bebé a la familia de Ana Obregón: la sorpresa bomba que nadie esperaba
-
Detenido por encadenar a su ex pareja a la cama para obligarla a firmar un poder notarial en Manacor
-
Detenido un marroquí por intentar degollar a su mujer en Roquetas (Almería)
-
Ajo reciclado para engordar corderos: el descubrimiento de científicos españoles que cambiará su dieta
-
Matanza en un cayuco que llegó a Canarias: 72 inmigrantes asesinados a tiros tras ser acusados de brujería