Catalá confirma que no se pueden impugnar las resoluciones de este jueves del Parlament
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha subrayado este viernes que hay reiterada jurisprudencia que rechaza la impugnación de las declaraciones «políticas» o «de voluntades», en relación a la posibilidad de que la Abogacía del Estado presente un recurso en el Tribunal Constitucional contra las resoluciones aprobadas este jueves por el Parlament en el que se reivindica la presidencia de Carles Puigdemont en Cataluña.
Así lo ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha destacado que la Abogacía del Estado hace una «labor de informe, de análisis de los actos o disposiciones» que se adoptan, en este caso, en la cámara parlamentaria de Cataluña y si éstas «generan algún tipo de alteración o violación del marco normativo, de la Constitución, del Estatuto de Autonomía o de las sentencias del Tribunal Constitucional».
En este sentido, ha recalcado que hay «reiterada jurisprudencia» que señala que la «declaración de voluntad, una declaración política que no tienen efectos frente a terceros, sin consecuencias jurídicas, no tienen ámbito en la jurisdicción penal y en ese campo nos estamos moviendo».
El Parlament aprobó con los votos de JxCat, ERC y la CUP este jueves una resolución en la que se reivindica la presidencia de Puigdemont pero evita ratificar la declaración unilateral de independencia (DUI) de Cataluña, del pasado 27 de octubre, tal y como interesó la CUP.
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid