La RAE pide al Gobierno «no poner en cuestión» el uso del español en la Ley Celaá
La Real Academia Española (RAE) no quiere que el Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ponga en cuestión el uso del castellano en la educación. La RAE está dispuesta a «prestar el asesoramiento que se considere necesario» durante la tramitación de la Ley Celaá «sin perjuicio del análisis crítico final que en su caso proceda».
Este jueves, los miembros de la RAE han celebrado un pleno en el que se ha aprobado el comunicado que han hecho público tras la votación en el Congreso de los Diputados, en la que el Ejecutivo ha sacado adelante el nuevo texto normativo. Desde la RAE aseguran que han tomado esta decisión «dada la importancia que tiene para la nación española el español como lengua oficial, y los deberes de protección que la Constitución impone». La Ley Celaá contempla la eliminación del castellano como lengua vehicular, un acuerdo alcanzado con los independentistas de ERC.
La institución no tiene competencias para pronunciarse sobre problemas de constitucionalidad, pero muestran su «preocupación principal» y no es otra que «el futuro texto legal no ponga en cuestión el uso del español en ningún territorio del Estado ni promueva obstáculos para que los ciudadanos puedan ser educados en su lengua materna».
En este sentido, ha resaltado la importancia de que los ciudadanos puedan acceder a través de su lengua materna «a la ciencia, a la cultura, o, en general, a los múltiples desarrollos del pensamiento que implica la labor educativa».
Así, la RAE ha afirmado que sigue «atentamente» la deliberación que está teniendo lugar en el Congreso de los Diputados y continuará en el Senado sobre la nueva Ley Celaá y, «en especial, los pormenores que conciernen al uso de la lengua española en los diversos niveles de enseñanza».
Artículo 3 de la Constitución
«La RAE confía en que el legislador no se desviará de la protección que el artículo 3 de la Constitución dispensa al español como lengua oficial del Estado que todos los españoles tienen el deber de conocer y el derecho de usar», ha añadido la institución.
«Formamos parte de una comunidad cultural que integran cerca de 600 millones de personas con capacidad para utilizar el español y más de 485 millones que lo tienen como lengua materna. Esta circunstancia convierte al español en un bien de valor incalculable, que es patrimonio común de las naciones y los pueblos que lo usan como lengua de comunicación y de enseñanza», ha destacado.
Por ello, la RAE entiende que esta situación «obliga a todos los Gobiernos, especialmente el de España, a garantizar su conocimiento y libre utilización». «En todo el universo hispanohablante se sigue con particular atención el trabajo que impulsa y lleva a cabo la Real Academia Española, con sus academias hermanas de todo el mundo, a favor de la unidad del español, de su cuidado y de su fortaleza», ha concluido.
Votación por la mínima
El pleno del Congreso ha aprobado este jueves la reforma educativa del Gobierno, la Lomloe o ley Celaá, que ahora pasa al Senado en su recta final parlamentaria antes de poder convertirse en la octava ley educativa en democracia. Tras un bronco debate y entre enormes críticas de la oposición, el Gobierno de Sánchez e Iglesias saca adelante su polémica ley educativa con la que el castellano ya no será la lengua vehicular en las escuelas españolas.
El proyecto de ley con el que se quiere derogar la Lomce o ley Wert ha obtenido 177 votos a favor, 148 en contra y 17 abstenciones. Lo que significa que el Gobierno saca adelante la ley en el Congreso con sólo dos votos. Los apoyos que ha recibido el Gobierno con los votos a favor del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV y Más País. Al tratarse de una ley orgánica, se necesitaba de una mayoría absoluta (176 de los 350 diputados de la Cámara Baja).
Lo último en España
-
Las mejores croquetas de Madrid las hacen en este restaurante céntrico: son las favoritas de la Reina Letizia
-
Giro de 180º en la zona SER de Madrid: el cambio con el que podrás ahorrar un pastizal
-
¿Cuándo y dónde es la Feria del Libro de Madrid 2025?
-
Rocío de Meer (Vox): «En 2045 habrá en España más extranjeros que españoles»
-
El Gobierno desoye el aviso de Seguridad Nacional para reforzar la ciberseguridad del sector energético
Últimas noticias
-
Horario Athletic Club – Barcelona: dónde ver en directo y a qué hora es el partido de la Liga hoy online en vivo y por televisión
-
Horario F1 GP Mónaco 2025 hoy: a qué hora es la carrera de Fórmula 1 y dónde ver en directo gratis online y por TV
-
A qué hora es la carrera de MotoGP: horario y dónde ver en directo gratis y por TV el GP de Silverstone hoy
-
Mercadona tiene el plato favorito de los amantes de las hamburguesas: delicioso y por menos de 3 euros
-
Cómo se escribe gentil o jentil