Puigdemont sobre su exclusión de la candidatura europea: «El Estado español no cruzará esa línea roja»
El ex presidente de Cataluña Carles Puigdemont ha asegurado este sábado que su objetivo sigue siendo poder concurrir a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo como cabeza de lista de JxCAT y obtener escaño, por lo que seguirá haciendo campaña independientemente de cuál sea la decisión final sobre su recurso a la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de excluirle.
«No nos apartarán de la campaña, ni nos apartarán de la política», ha declarado en una rueda de prensa en Bruselas, poco antes de que se conociera que el juzgado que examinaba el recurso ha elevado el asunto al Tribunal Supremo.
«Me comprometo a ejercer de eurodiputado y espero el compromiso con el respeto a las decisiones de los ciudadanos y al Estado de derecho, estoy convencido de que el Estado español no cruzará esa línea roja», ha añadido después.
Puigdemont ha criticado con firmeza la actuación de la JEC porque cree que ha sido una decisión para «privar de su derecho a los votantes», que «impactará» en el devenir de las elecciones europeas y tendrá un coste para su estrategia de campaña.
También ha dejado claro que agotarán todas las vías judiciales para superar el veto, incluido intentar recurrir a los tribunales europeos si los españoles no les da la razón.
«Vamos a ir hasta el final», ha dicho Puigdemont, tras considerar que el hecho de que el Ministerio Fiscal dijera el viernes que puede ser candidato a las europeas demuestra que este órgano «no ha podido resistir la vergüenza» de lo que considera una vulneración de sus derechos fundamentales.
Puigdemont ha comparecido ante los medios en Bruselas acompañado por dos de los ex consejeros que huyeron con él a Bélgica y cuya inclusión en la lista a las europeas también fue invalidada por la JEC, Toni Comín y Clara Ponsatí.
También estaban junto a ellos los tres candidatos que reemplazaron a Puigdemont, Comín y Ponsatí en los primeros puestos de la lista europea de JxCAT a la espera de que se resuelvan los recursos: el abogado Gonzalo Boye, el exalcalde de Barcelona Xavier Trias y Beatriz Talegón.
Boye, que además de número uno «de facto» por JxCAT ejerce la defensa del líder independentista, ha considerado que el hecho de que el juzgado de Madrid eleve el caso al Supremo es prueba de que el sistema judicial español es «confuso, difuso y opaco» y ha defendido que el plazo que fija la ley para que se pronuncie la Justicia sobre la candidatura expira esta tarde a las 20:00 horas.
Lo último en España
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Felipe VI ovacionado por los ciudadanos de Hospitalet en un acto de la Fundación Princesa de Gerona
-
PSOE y Sumar bloquean de nuevo el debate de la ley anti-okupación de Feijóo: 34 veces en 11 meses
-
Los padres de un colegio de educación especial en Asturias denuncian «abandono» del Gobierno de Barbón
-
El Supremo tumba la petición de García Ortiz para amordazar a los medios: «Hay libertad de expresión»
Últimas noticias
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Joao Félix, Asensio y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»