El PSOE tumba con los independentistas que el castellano sea lengua vehicular en Cataluña
El PSOE ha votado en el Parlament junto los independentista de JxCat, ERC y la CUP para tumbar las proposiciones de PP y Ciudadanos para que el castellano sea lengua vehicular en la educación pública en Cataluña.
Las dos propuestas han sido tumbadas al haberse aprobado las enmiendas a la totalidad presentadas por JxCat y ERC, los Comuns y el PSC con 90 votos favorables de JxCat, ERC, PSC-Units, Comuns y la CUP, y 38 en contra de C’s y PP.
La iniciativa de C’s, titulada ‘Proposición de ley de garantía de la enseñanza efectivamente trilingüe’, planteaba que catalán, castellano e inglés tengan estatus de lenguas vehiculares y que cada una de las lenguas tenga un porcentaje de uso ni inferior al 25% ni superior al 40% de las horas lectivas.
La del PP, titulada ‘Proposición de ley por la enseñanza plurilingüe en Cataluña’, establecía el catalán y castellano como lenguas vehiculares con un mínimo de 25% de horas lectivas para cada una, y que otro 25% se imparta en una lengua extranjera.
Inmersión lingüística
El diputado del PP Daniel Serrano ha defendido que su propuesta busca establecer una educación plurilingüe que supere el «anacrónico sistema educativo monolingüe contrario a la Constitución» y ha acusado al PSC de ser la comparsa del independentismo por haber presentado una enmienda a la totalidad.
Por parte de C’s, Sonia Sierra ha tachado el modelo de inmersión lingüística como una injusticia, ha culpado al independentismo de usar «falacias y mentiras» para defenderlo y ha puesto como ejemplo al presidente de JxCat en la Cámara, Albert Batet, como un catalán que no domina el castellano, según ella.
Desde la bancada del PSC, partido que este fin de semana debatirá en su Congreso si apuesta por flexibilizar la inmersión lingüística, Esther Niubó ha afirmado que el aprendizaje del catalán es una herramienta de cohesión social, pero que «nada es sagrado» y que la revisión del modelo lingüístico para mejorarlo no puede ser un tabú ni se puede politizar esta cuestión.
Crítica a PP y C’s
Jéssica Albiach (Comuns) ha cargado contra el PP y C’s por intentar «socavar uno de los pocos consensos» que quedan en Cataluña y ha sostenido que el catalán se debe proteger y promover pero que no debe hacerse con sectarismo, sino con pedagogía.
La republicana Mònica Palacín ha reivindicado que el modelo de inmersión lingüística ha logrado que la población catalana sea bilingüe y ha sospechado que el PSC se plantea modificar su posición sobre esta cuestión «para intentar captar el votante que está perdiendo».
Asimismo, Xavier Quinquillà (JxCat) ha insistido en el consenso con el que se impulsó la inmersión lingüística y ha asegurado que este modelo garantiza «la convivencia, la cohesión y la igualdad de oportunidades» en Cataluña.
Por último, el diputado ‘cupaire’ Carles Riera ha expresado su preocupación por que el PSC pueda «romper el consenso poniendo en cuestión la inmersión lingüística haciendo seguidismo de C’s», y ha advertido del riesgo de segregación entre alumnos si se acaba con este modelo.
Temas:
- Ciudadanos (C's)
- PP
- PSOE
Lo último en Cataluña
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
El Tribunal Superior de Cataluña anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas
Últimas noticias
-
El CTA designa a Cuadra Fernández para el Barcelona-Valencia en el Johan Cruyff
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Munar se hunde ante Moeller y España ya está contra las cuerdas en la Davis
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas