PSOE y Podemos votan en contra de defender a la Policía en Cataluña: «No hay ningún hostigamiento»
Policías y guardias civiles estallan contra Marlaska: saldrán a la calle contra la nueva Ley de Seguridad
Las 10 claves de una Ley de Seguridad que abonará el terreno para el terrorismo callejero
Bildu y ERC se jactan de salvar las cuentas de Sánchez con ataques a la Policía y el silencio del PSOE
PSOE y Podemos han rechazado este jueves en el Congreso de los Diputados una iniciativa que instaba a defender a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desplegados en Cataluña, tanto del asedio y los ataques de los separatistas catalanes como de la polémica reforma de la ley de Seguridad Ciudadana.
La proposición de no ley objeto de debate en la Comisión de Interior había sido presentada por Vox, que finalmente ha aceptado una enmienda del Partido Popular donde se instaba a los diputados a pronunciarse también sobre la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana que pretende la izquierda. Los agentes saldrán a la calle este sábado en Madrid en una gran manifestación para protestar contra dicha reforma que les desprotege.
En concreto, la PNL presentada por Vox y defendida por el diputado José Alcaraz planteaba: «Declarar la Comunidad Autónoma de Cataluña como zona de especial singularidad, a fin de garantizar la protección de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil allí destinados del acoso y hostigamiento al que se ven sometidos por parte del separatismo e independentismo radical».
Esta declaración -añadía el texto- «conllevará anexo un aumento de la dotación personal y material de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado destinados en dicha Comunidad Autónoma, así como incentivos económicos parar promover el traslado de personal a dicha región, favoreciendo el arraigo de los mismos en Cataluña».
Sin embargo, PSOE y Podemos -los dos partidos que conforman el Gobierno de coalición- han rechazado este punto y el resto. El resultado ha sido 18 votos en contra, 13 a favor y una abstención. El diputado socialista Francisco Aranda ha esgrimido que «con este Gobierno se ha recuperado la seguridad como un bien público y ni se apropia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ni crea unidades de policía patriótica». Por su parte, el parlamentario de Unidas Podemos Joan Mena ha justificado su voto en contra con el argumento de que «ni existe persecución, ni existe hostigamiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Cataluña».
Asimismo, las dos formaciones del Ejecutivo socialcomunista han tumbado los dos puntos incorporados por el PP a la enmienda de Vox. Uno de ellos emplazaba a la Cámara a «condenar las declaraciones de aquellos populistas que critican los despliegues de la Policía y se refieren a los mismos como agentes de la represión, cuando las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado actúan siempre en defensa de la paz, la seguridad y las libertades de todos». Y el último, instaba a «mantener la Ley de Seguridad Ciudadana de forma íntegra, dado que su contenido ha sido avalado por el Tribunal Constitucional».
«Sometimiento»
El diputado del PP Pablo Hispán ha denunciado «el sometimiento político» del Gobierno a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado «por parte de un Ministerio del Interior que, una vez más, les ha dejado tirados y abandonados, con una mitad del Ejecutivo de coalición arremetiendo contra ellos en medio de un desamparo total».
Además, el portavoz adjunto de los populares ha remarcado que dicho desamparo «se ve acentuado con la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, una norma plenamente constitucional, tal y como ha avalado el propio Tribunal Constitucional, y que ha sido de enorme utilidad para la defensa de los derechos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los ciudadanos».
Lo último en España
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala con matices la legalidad de la Ley de Amnistía
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
Cayetana: «Debo disculparme por lo que hizo España hace 500 años, pero Otegi no por lo que hizo hace 20»
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
-
Madrid traslada al Gobierno su «profunda preocupación» por los nuevos fallos en las pulseras antimaltrato
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala con matices la legalidad de la Ley de Amnistía
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
Locura total con Messi en Elche: más de 20.000 aficionados en el entrenamiento de Argentina
-
Los OK y KO del jueves, 13 de noviembre de 2025
-
Cayetana: «Debo disculparme por lo que hizo España hace 500 años, pero Otegi no por lo que hizo hace 20»