PSOE y Podemos retomarán este domingo las negociaciones para la investidura de Sánchez
Discretamente, al contrario de cómo se ha hecho hasta ahora, y con varios frentes negociadores abiertos a distinto nivel, socialistas y podemitas volverán a la mesa este domingo.
«Habrá encuentros» este domingo, reconocen fuentes del PSOE y Podemos cuando se les insiste sobre la posibilidad de reiniciar los contactos para la investidura cuanto antes. Pero a diferencia de otras ocasiones, la discreción reina en esta nueva etapa entre socialistas y podemitas. No se conoce ni el lugar ni la hora. Pero hablarán, en distintos encuentros y a diferente nivel. El viernes y el sábado ya ha habido contactos entre los equipos del PSOE y Podemos, pero estos se van a intensificar en las próximas horas reuniendo a sendos equipos en su totalidad.
Todas las fuentes coinciden en que a lo largo del fin de semana, el presidente en funciones Pedro Sánchez -sin agenda pública- y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, tendrán una conversación telefónica que, en la práctica, será el inicio del deshielo y el punto de partida para que los equipos negociadores de ambos partidos arranquen las conversaciones. Hablaron el viernes brevemente, pero lo volverán a hacer, mientras sus equipos van negociando. Tras esa llamada, Sánchez pidió a la vicepresidenta Carmen Calvo que llamase a Pablo Echenique.
Sintonía entre Lastra y Montero
Por parte del PSOE, será la vicesecretaria general Adriana Lastra, la vicepresidenta Carmen Calvo y la ministra Maria Jesús Montero, las responsables de encarar la negociación en nombre del candidato a la investidura. Desde Podemos, el responsable de la negociación, Pablo Echenique, y la portavoz parlamentaria, Irene Montero, defenderán los intereses de la formación morada. Entre Lastra y Montero hay buena sintonía, pese a los reproches de los últimos días.
A poco menos de 48 horas para el inicio del debate de investidura, donde Sánchez tendrá que leer el discurso que se vote el martes y el jueves, las posiciones todavía están muy alejadas. Se ha despejado el «principal escollo» para el acuerdo, en palabras del presidente en funciones, pero quedan aún muchos flecos por pulir.
Los socialistas pretenden sentarse para negociar primero un acuerdo programático y de Gobierno y, posteriormente, uno de nombres y de equipos ministeriales. En Podemos se defiende una negociación que incluya propuestas y cargos, con unos candidatos que pretende imponer Pablo Iglesias frente a los que quiere elegir Sánchez. Otra diferencia sustancial y que generará fricciones.
A partir de este domingo, cuando se sienten otra vez, PSOE y Podemos tienen exactamente cinco días para llegar a un acuerdo que han sido incapaces de alcanzar en tres meses. De firmarse, permitiría constituir el primer Gobierno de coalición en España a finales de semana.
Lo último en España
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP
-
La violencia etarra resurge en el País Vasco: ola de disturbios y amenazas con Sánchez abrazado a Bildu
-
Almeida ironiza sobre el máster «cum fraude» de Óscar Puente que ha destapado OKDIARIO
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
Últimas noticias
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP
-
Alineación de Inglaterra en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra España