PSOE y ERC pactan que la alarma se pueda levantar en marzo y que Sánchez comparezca cada dos meses
Esquerra Republicana (ERC) ha registrado en el Congreso una propuesta de resolución, aceptada por el PSOE, para que el presidente Pedro Sánchez rinda cuentas cada dos meses de la aplicación del nuevo estado de alarma y que en marzo la Conferencia de Presidentes, previo acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud, pueda decidir si lo levanta o lo mantiene hasta el 9 de mayo.
El Ejecutivo plantea en su decreto extender el estado de alarma hasta el 9 mayo, si bien este miércoles Sánchez ha ofrecido revisar la vigencia de esta medida excepcional dentro de cuatro meses, el 9 de marzo, y que sea el Consejo Interterritorial de Salud el que tome una decisión al respecto en función de la evolución de la pandemia.
Lo que plantea Esquerra es que sea la Conferencia de Presidentes, previo acuerdo favorable del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la que formule al Gobierno una propuesta de levantamiento del estado de alarma transcurridos cuatro meses del estado de alarma, a la vista de la evolución de los indicadores sanitarios, epidemiológicos, sociales y económicos.
En su propuesta de resolución, que se votará junto a las que presenten otros grupos en el Pleno del Congreso de este jueves,
los independentistas catalanes solicitan, además, que sea Sánchez quien comparezca en el Pleno del Congreso y «cada dos meses» para dar cuenta de los datos y gestiones del Gobierno en relación con la aplicación del estado de alarma, y que el titular de Sanidad acuda a la comisión parlamentaria del ramo mensualmente para detallar los datos y gestiones correspondientes a su departamento.
Según informaron a Europa Press fuentes de ERC y del PSOE, la propuesta será aceptada por los socialistas y podrá salir adelante en la votación de este jueves en el Congreso.
Lo último en España
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer