El PP salva al PSOE de la comisión de investigación pero obliga a Sánchez a comparecer por el espionaje
Este informe del CNI prueba que Moncloa conoce el espionaje con Pegasus desde “julio de 2021”
El informe del CNI se pasó al Gobierno un mes después de producirse el ataque con Pegasus a Sánchez
Abascal duda del espionaje a Sánchez: «Si lo sabía desde hace meses, ¿por qué lo cuenta ahora?»
La Junta de Portavoces del Congreso ha rechazado este martes, con los votos del PSOE, PP, Vox y Ciudadanos, la creación de una comisión de investigación sobre el espionaje a políticos a través del programa Pegasus, como habían solicitado Unidas Podemos y los socios parlamentarios del Gobierno.
Lo que no ha podido evitar Pedro Sánchez es que toda la oposición en pleno haya aprobado su comparecencia en el Congreso para dar explicaciones sobre el escándalo desatado por el espionaje.
La junta de Portavoces del Congreso ha aprobado por mayoría y con los votos favorables de ERC, JxCAT, PDeCAT, PNV, EH Bildu, PP y Cs, entre otras formaciones, que el presidente del Ejecutivo acuda al Congreso, pese a que PSOE y Unidas Podemos han votado en contra.
El portavoz del PSOE, Héctor Gómez, ha señalado en rueda de prensa en el Congreso que su posicionamiento era que antes de que compareciera Sánchez se dieran otros pasos. Una explicación que ha compartido el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, que también consideraba que no era el momento de «sustentar» la comparecencia de Sánchez.
No obstante, Unidas Podemos ha sido de los más críticos con los socialistas por oponerse a que el Congreso investigue el espionaje al subrayar su portavoz, Pablo Echenique, que se equivocan al rechazar esta comisión que en principio se registró para aclarar el supuesto espionaje a más de 60 políticos independentistas y nacionalistas.
También el resto de socios parlamentarios del Ejecutivo han insistido en exigir esta comisión y ERC incluso ha advertido al Gobierno de que esto puede afectar a la estabilidad de la legislatura.
El apoyo de los socios
La comisión de investigación, registrada tras publicarse en The New Yorker el informe de Citizen Lab sobre espionaje con el programa Pegasus, a políticos desvelado por The New Yorker, llevaba también la firma de ERC, Junts, PDeCAT, Bildu y la CUP, partidos directamente afectados, así como otros aliados parlamentarios del Ejecutivo de coalición, como el PNV, Más País-Equo y Compromís, y también el BNG.
En la Junta de Portavoces de este martes, los partidos proponentes intentaron que la comisión pudiera debatirse en el Pleno de la próxima semana, pero el PSOE se ha opuesto y se ha salido con la suya al sumar los votos del PP, de Vox y de Ciudadanos.
El portavoz socialista, Héctor Gómez, ha explicado en rueda de prensa que la intención del Gobierno es esperar primero a las explicaciones sobre este asunto que va a ofrecer esta semana la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban López, en la recién constituida comisión de Gastos Reservados.
Comparecencia
Pero en la misma reunión se ha votado la petición de los partidos independentistas, junto con Más País y Compromís, para que el presidente del Gobierno compareciese en el Pleno del Congreso por el caso del espionaje, y aunque en este caso el PSOE y Unidas Podemos han votado juntos, no han podido evitar la citación de Sánchez, que sí ha sido apoyada por el PP. Queda pendiente de poner fecha, pero el PSOE insiste en que es mejor esperar a las explicaciones prometidas del CNI y de Defensa.
En todo caso, el presidente del Gobierno ya tiene pendiente otra comparecencia ante el Pleno del Congreso para hablar de las consecuencias de su apoyo al plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental, que fue aprobada hace una semana en la Junta de Portavoces y en la que podría incluirse este asunto, a tenor de la práctica habitual de Moncloa.
Además, este miércoles está prevista la comparecencia en el Congreso de la ministra de Defensa, Margarita Robles, para informar sobre la aprobación de la Brújula Estratégica de la Unión Europea. En su día, el Gobierno ofreció que Robles diera cuenta de la polémica de las escuchas en esa sesión.
Lo último en España
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
Últimas noticias
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Carlos Sainz es infinito: «Si no gana el Dakar puede correr hasta los 70 años»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Los ciudadanos de Baleares entre los que menos Lotería de Navidad compran de toda España: 43 euros