El PSOE se apoya en su socio Podemos para dilatar la comisión de investigación de la tesis de Sánchez
El Grupo Popular trabaja en el plan de trabajo que va a proponer a la comisión del Senado creada para investigar la tesis doctoral del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dentro del plazo dado a los grupos hasta el viernes para hacer propuestas. El PSOE, junto a Unidos Podemos, ERC y Grupo Nacionalista, ha pedido sin embargo un aplazamiento.
La decisión está en manos del PP, que por su mayoría absoluta en el Senado dirige esta comisión de investigación. Ya aceptó «por cortesía parlamentaria», según dijo entonces, una primera prórroga solicitada en diciembre también por el PSOE, cuando concluía el primer plazo para presentar planes de trabajo; de momento, no ha adelantado cuál será ahora su decisión.
La portavoz adjunta del Grupo Popular, Cristina Ayala, ha explicado en rueda de prensa que su partido no ha tomado una decisión. «Escucharemos y tomaremos una decisión», se ha limitado a decir. Tampoco ha adelantado qué comparecencias pedirán, aunque se da por supuesto que una de ellas será la de Pedro Sánchez.
De hecho, el PP planteó esta comisión al negarse el presidente a dar explicaciones ante el Pleno, como fue la pretensión inicial de los ‘populares’; es obligatorio comparecer en una comisión de investigación parlamentaria cuando se es llamado a declarar.
La iniciativa salió adelante con apoyo también de Ciudadanos y el objetivo de aclarar la autoría y el contenido de la tesis doctoral de Pedro Sánchez.
El PNV, al margen
El plazo para presentar planes de trabajo concluye este viernes y de momento sólo el PP trabaja en la lista de comparecientes que quiere solicitar. Desde el PSOE se ha explicado a Europa Press que de momento se pide esta prórroga y que se anunciarán después los siguientes pasos, sin descartar ninguno: tanto participar en la comisión y plantear iniciativas como mantenerse al margen en señal de denuncia, como hacen los socialistas con la comisión que investiga la financiación de los partidos políticos también en el Senado.
Por parte de Unidos Podemos, la portavoz adjunta Vanessa Angustia ha explicado que su partido tampoco ha decidido qué hacer en el futuro, aunque se ha mostrado muy crítica con la creación de esta comisión. «No lo pide una mayoría parlamentaria sino numérica, sólo un grupo parlamentario con otros seis enfrente», ha dicho la senadora.
Ha asegurado también que el debate de fondo que interesa a su grupo sobre educación pública y sobre la universidad tiene otros foros en los que llevarse a cabo y no éste. «No se debería utilizar este espacio de forma chapucera», ha agregado.
El único partido que ya ha dejado claro que no planteará ninguna propuesta es el PNV. «No tiene ningún sentido», ha dicho su portavoz, Jokin Bildarratz, que ha subrayado que su formación no va a dedicar a este asunto «ni medio minuto». «Los problemas están en otros sitio», ha zanjado.
Lo último en España
-
Hospitalizado un niño por la mordedura de una serpiente en un cumpleaños en Dehesa de la Villa (Madrid)
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»
-
Planas no descarta más enchufes en la empresa de Jésica a familiares de altos cargos del Gobierno
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
Últimas noticias
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Deja de sacar esta cantidad del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025