El PSOE afirma que no cederá la Presidencia del Congreso a Podemos
El PSOE no cederá la Presidencia del Congreso de los Diputados a Podemos en contraprestación por la rotunda negativa de Pedro Sánchez a conformar un Gobierno de coalición con la formación morada.
El PSOE no cederá la Presidencia del Congreso de los Diputados a Podemos en contraprestación por la rotunda negativa de Pedro Sánchez a conformar un Gobierno de coalición con la formación morada, así lo han afirmado fuentes socialistas a Europa Press. Será el próximo 21 de mayo cuando se conforme la Mesa de la Cámara Baja y se conozca quién será el sucesor o sucesora de Ana Pastor, presidenta en la pasada legislatura.
Las cuatro formaciones que lograron mayor representación en las generales del 28 de abril, PSOE, PP, Ciudadanos y Unidas Podemos tienen asegurados con sus escaños dos puestos cada uno en la Mesa del Congreso, salvo que medien pactos de exclusión. En el PSOE dan por hecho que las cuatro vicepresidencias de la Mesa las ocupen los cuatro principales partidos, pero admiten la posibilidad de que en los puestos de secretarios (otros cuatro) pueda entrar alguna otra formación más minoritaria.
Eso implicaría que el PSOE cediera a otro partido su puesto de secretario o que se aliara con otras formaciones para arrebatarle uno de los suyos a PP o Ciudadanos. El problema de este escenario es llegar a un acuerdo de ese tipo con formaciones soberanistas a pocos días de las elecciones europeas, autonómicas y municipales.
Lo que está claro, y así lo confirman las citadas fuentes, es que Podemos no se quedará con la Presidencia del Congreso. Arguyen los socialistas que ésta siempre la ha ocupado el partido en el Gobierno, con la única excepción de la legislatura fallida de 2016, cuando fue a parar al socialista Patxi López en un momento en que el PP, ganador de las elecciones, abogaba por conformar una gran coalición con PSOE y Ciudadanos, que los socialistas rechazaban.
En esta ocasión la Mesa del Congreso se elegirá el próximo 21 de mayo, durante la sesión constitutiva de la Cámara Baja surgida de las elecciones generales del 28 de abril. Serán las primeras votaciones que se celebrarán en el hemiciclo en la XIII legislatura y servirán para medir la capacidad de los partidos para alcanzar pactos a tan sólo cinco días de las elecciones europeas, municipales y autonómicas.
Si los socialistas quieren garantizarse la Presidencia, tendrán que asegurarse apoyos externos, ya que sus 123 escaños son los mismos que suman el PP y Ciudadanos, que podrían aliarse para intentar colocar a su propio candidato. Si Vox apoyara esta maniobra de ‘populares’ y naranjas, su aspirante podría sumar hasta 147 votos, e incluso llegar a los 149 si también lo hacen los dos diputados de Unión del Pueblo Navarro, socio electoral del PP y de Ciudadanos en la comunidad foral.
Al PSOE le bastaría pactar con Unidas Podemos –ambos suman 165 escaños– para neutralizar una candidatura alternativa del bloque de derechas. De momento, como posible candidata socialista se ha empezado a lanzar el nombre de la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, y también se habla de las ministras Meritxell Batet (Administración Territorial), Margarita Robles (Defensa) o María Jesús Montero (Hacienda).
Para asegurarse que su candidatura gana en la primera votación, el PSOE tendría que buscar más votos además de los ‘morados’, puesto que la suma de ambos se queda a 10 escaños de los 176 en los que está la mayoría absoluta. Podrían encontrarlos entre los partidos independentistas catalanes (ERC tiene 15 y Junts 7), los vascos (PNV cuenta con seis y EH Bildu con cuatro) o jugar también con el de Compromís o las dos de Coalición Canaria.
Lo último en España
-
Todo lo que se sabe del incendio en un bingo de Valencia
-
Dos muertas y dos heridas en un accidente de tráfico en Estepa, todas jóvenes de entre 22 y 25 años
-
Una mujer de parto en Sevilla queda atrapada 40 minutos en un ascensor en su traslado a la UCI
-
Se disparan un 13% los asesinatos y un 3% las agresiones sexuales en Andalucía
-
El PP propone una «hucha joven» para que los menores de 40 años acumulen hasta 96.000 € para vivienda
Últimas noticias
-
“Pueden sentir dolor”: un grupo animalista pide que se vele por el bienestar de los insectos de granja
-
Trump advierte que no cejará en su plan para reconvertir Gaza: «sin prisa» pero sin pausa
-
Carlos Alcaraz – Hurkacz: hora, canal TV y cómo ver en directo online las semifinales del ATP de Róterdam
-
Eduardo Navarrete firma la paz con Victoria Federica: «Quiero pedirte disculpas»
-
El Rayo va muy en serio a por Europa y hunde al Valladolid