Los socios proetarras de Sánchez celebran por todo lo alto la liberación de otro asesino
Los proetarras han vuelto a celebrar otro homenaje a uno de los asesinos de la banda con una manifestación por las calles del barrio de Santucho de Bilbao, una marcha que anticipa la que se celebrará el próximo 18 de septiembre en Mondragón en apoyo de Henri Parot, uno de los autores de la masacre de la casa cuartel de Zaragoza.
La de ayer fue la ‘bienvenida’ a Agustín Almaraz, excarcelado este lunes tras cumplir 25 años de prisión. Fue condenado a 48 años de prisión por el asesinato del guardia civil Emilio Castillo López de la Franca el 18 de marzo de 1993 en San Sebastián y a otros 30 años por matar a los policías Rafael Leiva Loro y Domingo Durán el 13 de enero de 1995 en Bilbao. También fue condenado a 29 de años por el asesinato de Ángel María González Sabino el 2 de junio de 1993 en San Sebastián.
Almaraz Larrañaga ingresó en prisión el 29 de diciembre de 1995 y cumplía condena de 30 años por los delitos de asesinatos y terrorismo. Cumplió las tres cuartas partes de la condena en noviembre de 2014 y fue progresado al segundo grado a propuesta de la Junta de Tratamiento de Estremera.
Almaraz Larrañaga es uno de los presos de ETA que se ha beneficiado de los traslados a cárceles al País Vasco por decisión del Ministerio del Interior. Primero fue movido en febrero desde el Centro Penitenciario Madrid VII (Estremera) al de Zuera (Zaragoza), previa progresión al segundo grado, y luego en junio de nuevo, en esta ocasión hasta la cárcel de Basauri.
El inminente homenaje de los proetarras a Parot, de momento, sigue adelante y, de hecho, tanto la Asociación Profesional de la Guardia Civil (JUCIL) como el sindicato de la Policía Nacional JUPOL han reconocido que, tras haber remitido este asunto a la Fiscalía, la Delegación del Gobierno en el País Vasco «poco más puede hacer» ante el acto convocado en Arrasate-Mondragon. Por ello han pedido que se cambie la legislación para tratar de impedir este tipo de manifestaciones.
Representantes de JUCIL y JUPOL se han reunido este lunes, en Vitoria-Gasteiz, con el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, para trasladarle el «malestar» existente en la Guardia Civil y la Policía Nacional, así como entre diversos colectivos de víctimas, por el acto convocado en la localidad guipuzcoana.
La presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), Consuelo Ordóñez, ha denunciado por su parte el «pasacalles» de Bilbao para Agustín Almaraz «por las calles donde asesinó», algo que a su entender, es «muy parecido a los ‘ongi etorris’ que habían desaparecido en la última época». «Han traspasado la línea roja».
Ordóñez ha indicado que los recibimientos de los reclusos de ETA en la salida de las cárceles «siempre han existido» aunque ahora van «a más» porque los presos están «más cerca». Sin embargo, según ha señalado, «desde hace un año y pico, los ‘ongi etorri’ habían disminuido muchísimo porque se han sentido presionados socialmente y políticamente».
De este modo, ha añadido, «la estrategia que tienen ahora es ir cuantos más puedan a recibirlos a la salida de la cárcel», algo a lo que Covite no le da «mayor importancia».
«Lo que sí es un hecho humillante y vergonzoso y que provoca nuestra indignación y nos duele es ver cómo los reciben en las mismas calles donde asesinaron a nuestros familiares. Esa jactancia pública de ‘nos sentimos orgullosos de haberos matado’ es lo que es la línea roja y no lo vamos a permitir jamás. Y lo que pasó ayer con este asesino en serie fue eso», ha denunciado.
La Delegación del Gobierno en el País Vasco ha remitido a la Audiencia Nacional la petición planteada por la Fundación Villacisneros para prohibir la marcha convocada por Sare en defensa de los derechos de Henri Parot y del resto de presos de ETA.
Lo último en España
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
Carlos Mazón: «Nunca he pensado en tirar la toalla»
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza