Prisiones niega que haya autorización para un traspaso de carteras entre presos y consellers
Instituciones Penitenciarias ha desmentido al presidente de la Generalitat, Quim Torra, afirmando que sus nuevos consejeros sólo tienen autorización para comunicarse con los ex consejeros encarcelados siguiendo el procedimiento rutinario, a través de locutorios. En ningún caso se podrá realizar el traspaso físico de carteras como aseguraba Torra, según han informado a Europa Press fuentes de este organismo dependiente del Ministerio del Interior.
Torra ha defendido que tiene autorización de Instituciones Penitenciarias para que los ex consejeros catalanes encarcelados y los nuevos intercambien simbólicamente sus carteras en prisión. Según ha asegurado Torra en declaraciones frente a la cárcel de Estremera (Madrid), no está habiendo problemas para llevar a cabo este gesto, «más allá de los trámites burocráticos».
Tras visitar a líderes independentistas en Estremera, el presidente de la Generalitat ha agradecido al Ministerio de Interior las gestiones realizadas para que los nuevos consejeros puedan visitar a sus predecesores en el cargo y despachen en un simbólico intercambio de carteras.
«Espero que con todos sea posible», ha asegurado Torra sobre las gestiones después de confirmar que las autorizaciones están en camino. Según el dirigente, los nuevos consejeros expresaron sus deseos de trasladarse hasta las cárceles madrileñas para despachar con los políticos que se encuentra en prisión preventiva.
La consejera de Presidencia y portavoz del Govern, Elsa Artadi, ha confirmado que acudirá este martes a Estremera para realizar el intercambio simbólico con su predecesor Jordi Turull. En la misma situación está Damià Calvet, designado para ocupar la cartera de Territorio y Sostenibilidad en lugar de Josep Rull, o Miquel Buch, quien releva en Interior a Joaquim Forn.
Según fuentes del Departamento que dirige en funciones Juan Ignacio Zoido, la comunicación autorizada es la fijada en la ley penitenciaria, que exige que sea el interno quien solicite por quién quiere ser visitado. Aparte de las telefónicas, la legislación permite que los internos disfruten de comunicaciones personales que se realizan en los locutorios del establecimiento penitenciario con aquellos familiares y amigos previamente autorizados.
La normativa, de acuerdo a la información accesible desde la página web de Instituciones Penitenciarias, fija un máximo de cuatro personas por visita, autorizando dos visitas semanales de 20 minutos cada una o bien una única visita a la semana por 40 minutos.
La legislación penitenciaria reconoce el derecho de los internos a comunicar periódicamente de formal oral y escrita, en su propia lengua, con familiares y amigos o representantes acreditados de organismos e instituciones, salvo en los casos en que la autoridad judicial de la que depende haya decretado prisión incomunicada. Se regulan, por tanto, comunicaciones íntimas, con familiares y amigos, de convivencia o con los abogados.
Lo último en Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
Últimas noticias
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
El Barcelona cambia a segundos del pitido inicial en Vigo su once titular: Olmo por Casadó
-
Celta – Barcelona en directo: sigue online gratis el partido de la Liga hoy en vivo
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde y cómo ver gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski