El presidente del Parlamento flamenco se reafirma en sus críticas a la democracia española
El presidente del Parlamento flamenco, Jan Peumans, se ha reafirmado este miércoles en la postura respecto a los líderes catalanes independentistas y ha subrayado que es «completamente legítimo» el contenido de la carta remitida a la ex presidenta del Parlamento catalán Carmen Forcadell, en la que criticaba la falta de democracia en España por la que el Gobierno ha llamado a consultas al embajador belga.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez convocó el 20 de septiembre al embajador belga para expresarle su malestar por la carta remitida por Peumans a Forcadell y en la que se ponía en cuestión la democracia española. En dicha reunión, el Gobierno español entregó al embajador una copia de una carta que también ha hecho llegar al Ministerio de Exteriores belga.
En un comunicado de respuesta ante esta protesta del Gobierno, Peumans asegura que «mantiene» el «punto de vista» que citó en la carta a Carme Fordadell, una misiva que escribió «a título personal» pero cuyo contenido, ha asegurado, está respaldado por una resolución sobre Cataluña adoptada el pasado mes de octubre por el Parlamento flamenco.
En la misma, aprobada por unanimidad, los diputados flamencos condenaban la «excesiva violencia que las autoridades españolas» utilizaron «en contra de los catalanes» en el marco del referéndum ilegal del 1 de octubre y señalaban que «la violencia nunca puede ser una solución a los conflictos políticos».
Según ha explicado, el Gobierno flamenco notificó esta resolución al Gobierno español pero «nunca ha habido una respuesta». En la misma línea, Peumans ha subrayado que, aunque en la misma se llamaba al diálogo entre las autoridades catalanas y españolas, «se han tomado muy pocas iniciativas» al respecto y recuerda que el uso de la violencia el 1-0 «no está en línea con los principios democráticos sobre los que se desarrolla la Unión Europea».
En cuanto a la acusación sobre el respeto a la separación de poderes realizada por el encargado de negocios español en Bruselas, Jorge Novitoli Marín, Peumans ha subrayado que la justicia belga ha declinado que en este caso procedan los delitos de rebelión y sedición y únicamente reconocen el de malversación.
En este sentido, ha recordado que los supuestos fondos malversados «no fueron utilizados para el enriquecimiento personal» sino para «dar al pueblo catalán la oportunidad» de votar en un referéndum «democrático» sobre su «futuro».
«Es inaceptable que los políticos sean encarcelados durante casi un año por este único cargo. Mientras el juicio no se haya completado, su culpabilidad no está probada», ha concluido.
Temas:
- Bélgica
- Carme Forcadell
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Carrera de F1 al sprint GP Miami, ver en directo | Última hora de Alonso y Sainz hoy en la Fórmula 1 online en vivo
-
Ni vinagre ni lejía: el sencillo truco de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
El nuevo canciller Merz irrita a la Casa Blanca por amagar con ilegalizar al segundo partido de Alemania
-
Jornada 34 de la Liga: resumen de los partidos