El PP registra el recurso de inconstitucionalidad contra la amnistía: «Era una obligación moral»
Las comunidades autónomas gobernadas por el PP también tienen previsto recurrir la Ley de Amnistía
El Partido Popular ha registrado su recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía que Pedro Sánchez pactó con los independentistas el pasado mes de mayo. Así lo ha anunciado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, que ha defendido que este recurso ante el Tribunal Constitucional era «necesario» y una «obligación moral».
En este sentido, Gamarra también ha manifestado que su partido siempre ha defendido que la amnistía era «inconstitucional» e «inmoral» porque su única premisa era «otorgar inmunidad a una casta política para que Sánchez fuera presidente del Gobierno de España».
«Era necesario y una obligación moral del PP, que es el único partido de Estado que queda en el arco parlamentario», ha defendido Cuca Gamarra.
Las comunidades autónomas gobernadas por el PP también tienen previsto recurrir la Ley de Amnistía y el plazo para hacerlo finaliza el próximo 11 de septiembre. Cabe recordar que la norma se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 11 de junio y disponen de tres meses para recurrir.
Jorge Azcón, el presidente de Aragón, anunció el pasado lunes, 2 de septiembre, que era cuestión de días que su Ejecutivo presentara su propio recurso contra la Ley de Amnistía. Y, al igual que ha defendido Gamarra este jueves, defendió que se trataba de una «obligación moral».
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció el mismo día que su Gobierno presentará el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía el próximo día 10 de septiembre. «Nadie es más que nadie», apuntó en la primera rueda de prensa del curso político.
Deliberación en el Constitucional
Los populares también intentarán apartar de la deliberación a tres de los doce magistrados del Tribunal Constitucional (TC): su presidente, Cándido Conde-Pumpido, y los dos miembros que procedían del Gobierno de Pedro Sánchez, el exministro Juan Carlos Campo y la ex directora general de Moncloa Laura Díez.
El anuncio del PP se ha producido, precisamente, minutos antes de que el Rey Felipe VI abriera a las 12:00 horas el año judicial 2024-2025 en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo, el primero con un Consejo General del Poder Judicial renovado tras pasar casi seis años con el mandato caducado.
Lo último en España
-
La AEMET lo confirma: sigue el verano en la Comunidad Valenciana
-
Un alto cargo lenguaraz rompe la estrategia de Mañueco para ir a elecciones con Vox más débil
-
Igualdad despachó en el Congreso como «incidentes recurrentes» los fallos de las pulseras antimaltrato
-
Díaz propone a Sánchez un nuevo impuesto para embolsarse el 25% de la venta de viviendas
-
Bolaños sólo concede a Madrid 8 de los 127 jueces que le reclama el Tribunal Superior de Justicia
Últimas noticias
-
Horóscopo de hoy para tu signo: cómo te va a ir este jueves, 18 de septiembre
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo saben
-
Es la favorita de los nutricionistas y la venden en Mercadona: la salsa de tomate que es mucho mejor que la mayoría
-
Alerta total de un experto por lo que va a pasar con la vivienda en España a partir de este día: «Nadie podrá…»
-
Formación sin límites para una nueva era: ‘Santander Open Academy’ da la bienvenida al curso 2025-2026