El PP promete un plan de regeneración para «descolonizar todo lo que el sanchismo ha colonizado»
Cuca Gamarra, diputada del PP, promete que Feijóo derogará la Ley de amnistía
El Partido Popular prepara un plan de regeneración democrática para recuperar «la confianza» en las instituciones y «descolonizar todo aquello que el sanchismo ha colonizado». Así se ha expresado la vicesecretaria del ramo del PP, Cuca Gamarra, que ha defendido las bondades de un proyecto «ambicioso» que pretende devolver la «independencia» y la «imparcialidad» a los organismo públicos dependientes del Estado.
Según ha destacado, en los planes del jefe del principal partido de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, están «dejar sin efecto una serie de leyes que son perjudiciales para la sociedad». Algo a lo que que suman también «los proyectos alternativos que tendrán que ir unidos» a las derogaciones que propone el PP en materias como la Ley de Vivienda o la Ley Trans.
El plan del equipo de Feijóo pretende incluir además medidas que permitan, con la modificación del Código Penal, el endurecimiento de delitos como el de malversación, la tipificación del delito de referéndum ilegal o la reforma la figura del indulto «para que la corrupción no pueda ser indultada».
Derogar la Ley de amnistía
Gamarra, en una entrevista concedida a EuropaPress ha explicado que otro de los objetivos de su partido, una vez Feijóo consiga la confianza de los españoles para llegar a La Moncloa en la próxima cita electoral, están la derogación de la Ley de Amnistía así como la corrección de los efectos que ha desplegado la norma. Según ha subrayado la diputada popular, hay que «restituir la dignidad a la sociedad española».
«Ése es el compromiso de Feijóo con la sociedad española. Lo que no se puede es borrar el ataque al orden constitucional como hace la Ley de Amnistía, como si no hubiera existido», ha afirmado.
La dirigente del PP, que ha subrayado que «políticamente» sea «una ley inmoral», ha admitido que los efectos que se han desplegado a raíz de la normativa que Pedro Sánchez cedió a sus socios independentistas catalanes a cambio de su investidura, «no se pueden corregir». Por tanto, a su juicio, «su derogación es devolver a la sociedad española la dignidad».
«Que los efectos jurídicos sean lo que son no significa que tengamos que aceptar los efectos políticos de que esa ley siga en vigor», ha exclamado Gamarra a lo que suma, que se trate en definitiva de «restituir la dignidad a la sociedad española en términos de constitucionalismo» y de «principios» porque «el ataque al orden constitucional» en el año 2017 «ocurrió».
A su entender, ese «golpe» han intentado «borrarlo» con la Ley de Amnistía «asumiendo el discurso de aquellos que provocaron esa fractura» y «no puede quedar formando parte del ordenamiento político». «Cuando hablamos de regeneración política, de regeneración moral, de regeneración ética es hablar de valores, de principios, de memoria y de historia y esto está unido a la derogación de esa ley», ha resaltado.
Lo último en España
-
El Gobierno duplica las ayudas a la ONG que amadrina Begoña Gómez para su negocio rural: 854.944 €
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo de cabo a rabo»
-
María Guardiola: «La indecencia de Sánchez no tiene límites, un extremeño no es menos que un catalán»
-
María Guardiola: «Extremadura empieza a despegar tras 40 años de socialismo»
Últimas noticias
-
Desde que probé el colorete efecto buena cara de Mercadona no he vuelto a utilizar base de maquillaje
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario