España

El PP pide la dimisión del tesorero de Ciudadanos por mentir en el Senado

El portavoz del PP en la Comisión de Investigación de la financiación de los Partidos Políticos del Senado, Luis Aznar, ha afirmado que el tesorero de Ciudadanos, Carlos Cuadrado, «no debería seguir ni un minuto» en su responsabilidad por haber mentido a esta comisión sobre un proceso que tiene abierto en Brasil.

Tras conocer que, según el diario Infolibre, Cuadrado tiene sus cuentas bloqueadas en Brasil por un procedimiento iniciado en 2004, el senador del PP considera que no dijo la verdad cuando aseguró a la comisión de la Cámara Alta que no tenía ningún procedimiento judicial pendiente.

Aznar ha criticado que el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, haya quitado importancia a esta circunstancia al afirmar que se trataba de un asunto particular, algo que a su juicio «es una barbaridad» fruto de su «incontinencia verbal» porque no se puede mentir a una comisión parlamentaria de investigación.

Al margen de que pueda haber una actuación judicial de oficio contra Cuadrado, el portavoz ha anunciado que su grupo incluirá este hecho en las conclusiones de los trabajos de la comisión para remitirlas al juzgado o la Fiscalía.

Del mismo modo actuará el PP si tras analizar con detalle las declaraciones de las dirigentes de Compromís Mónica Oltra y Mireia Mollà confirma que son «contradictorias» con las prestadas por el presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera, y su jefe de Gabinete, Lluís Miquel Campos.

Porque mientras ellas negaron que la coalición recurriera a créditos bancarios para financiarse, Campos ha reconocido hoy que el Bloc -partido mayoritario en Compromís- solicitó un crédito en 2007 y Morera admitió el 11 de mayo que sí pudieron recurrir a «alguna póliza de crédito».

Las cuentas de Compromís

Tras las declaración prestada por Lluís Miquel Campos, el PP da por concluidas las comparecencias relacionadas con la coalición valenciana y ahora pasará a las del PSPV para seguir indagando el caso de su presunta financiación irregular entre 2007 y 2011.

La semana que viene interrogará al ex ministro de Sanidad Bernat Soria y a la ex directora general de Consumo, Etelvina Andreu, y en el mes de junio abordará los contratos adjudicados por empresas públicas a la firma valenciana de comunicación Crespo Gomar, situada en el centro de la trama de financiación ilegal.

Así, serán convocados el ex director de Relaciones Institucionales de Acuamed Joan Navarro, el ex director general de esta empresa del Ministerio de Medio Ambiente, Adrián Baltanás, el ex gerente de Crespo Gomar Alberto Gomar y la periodista Marisa Gallero, que ha investigado este caso.