El PP ofrece un acuerdo a C’s y PSC para no aceptar nunca un referéndum pactado
El Partido Popular (PP) quiere cortar las posibilidades de que el Partido Socialista en Cataluña (PSC) acabe convirtiéndose en el trampolín para realizar un referéndum separatista pactado. La formación de Xavier García Albiol ha ofrecido a los partidos constitucionalistas en Cataluña un pacto para cerrar filas por la unidad de España y la Constitución. Ese pacto tiene un punto especialmente delicado, en el que García Albiol ofrece un acuerdo firme a las otras dos formaciones para no aceptar nunca un referéndum separatista ni legal, ni ilegal.
«Desde el PPC tenemos el convencimiento que una mayoría de catalanes valorarían satisfactoriamente que nuestros programas electorales contemplaran una serie de compromisos democráticos, como muestra de lealtad a los principios inspiradores basados en el respeto al Estado de derecho, las libertades y la democracia». Así empieza la fórmula del pacto ofrecido a todo el bloque constitucionalista, con un punto especialmente delicado de aceptar para el PSC: «Nos comprometemos a no dar apoyo a ningún tipo de referéndum -pactado o no- para la autodeterminación en Cataluña».
En caso de que todas las formaciones a las que se ofrece este pacto acepten esto, significará que nadie podrá convertirse en lanzadera de un referéndum supuestamente legal y contrario a los mandatos de la actual Constitución Española.
Evitar el ‘plan Roures’
A nadie se le escapa que el punto está especialmente diseñado para evitar un ataque a la unidad de España, pero también para evitar lo que ya se conoce como el ‘plan Roures’: la estrategia que se pactó en la cena del multimillonario podemita Jaume Roures a la que acudieron Oriol Junqueras, Xavier Domènech y Pablo Iglesias para facilitar un tripartito en Cataluña que, a su vez, sirviese de catalizador para un referéndum separatista pactado y aceptado en Madrid que permitiese a los independentistas continuar con su golpe de Estado pero, en esta ocasión, además, de forma supuestamente legal.
Las últimas declaraciones del máximo responsable de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, han despertado los temores a que pueda estar preparándose para aceptar ese escenario. Tal y como adelantó OKDIARIO, el partido de Iceta ya ha reivindicado lo que se conoce como la Declaración de Barcelona, un texto donde se recoge textualmente el «reconocimiento de las aspiraciones nacionales de Cataluña».
Es más, el PSC ya ha aclarado que no quiere formar parte de un «bloque» constitucionalista con el PP y Ciudadanos, porque, según éste, debe buscarse una solución «dialogada y transversal» y no generar «bloques».
Si el partido de Iceta rechaza el acuerdo de no apoyar nunca un referéndum separatista pactado, habrá dejado clara cuál es la estrategia que alberga para el futuro de Cataluña y cuáles son sus deseos de cara a la política de Pedro Sánchez para toda España.
Lo último en Cataluña
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
Últimas noticias
-
El BOE lo confirma: ya hay fecha para el puente de 3 días en España y habrá fiesta en estas comunidades
-
Las colchonetas de agua están bien, pero ésto de Lidl es algo mucho mejor: cuesta menos de 10 euros
-
El cruel refrán español que todos hemos sufrido de niños, pero muy pocos saben que se dijo en El Quijote
-
Colas en Primor por la colonia de lujo que arrasa entre las mujeres a partir de los 40: ahora sólo cuesta 15 euros
-
Innovar con valentía tiene recompensa: el ejemplo de Aerolaser System, Pyme del Año 2024