El PP ofrece un acuerdo a C’s y PSC para no aceptar nunca un referéndum pactado
El Partido Popular (PP) quiere cortar las posibilidades de que el Partido Socialista en Cataluña (PSC) acabe convirtiéndose en el trampolín para realizar un referéndum separatista pactado. La formación de Xavier García Albiol ha ofrecido a los partidos constitucionalistas en Cataluña un pacto para cerrar filas por la unidad de España y la Constitución. Ese pacto tiene un punto especialmente delicado, en el que García Albiol ofrece un acuerdo firme a las otras dos formaciones para no aceptar nunca un referéndum separatista ni legal, ni ilegal.
«Desde el PPC tenemos el convencimiento que una mayoría de catalanes valorarían satisfactoriamente que nuestros programas electorales contemplaran una serie de compromisos democráticos, como muestra de lealtad a los principios inspiradores basados en el respeto al Estado de derecho, las libertades y la democracia». Así empieza la fórmula del pacto ofrecido a todo el bloque constitucionalista, con un punto especialmente delicado de aceptar para el PSC: «Nos comprometemos a no dar apoyo a ningún tipo de referéndum -pactado o no- para la autodeterminación en Cataluña».
En caso de que todas las formaciones a las que se ofrece este pacto acepten esto, significará que nadie podrá convertirse en lanzadera de un referéndum supuestamente legal y contrario a los mandatos de la actual Constitución Española.
Evitar el ‘plan Roures’
A nadie se le escapa que el punto está especialmente diseñado para evitar un ataque a la unidad de España, pero también para evitar lo que ya se conoce como el ‘plan Roures’: la estrategia que se pactó en la cena del multimillonario podemita Jaume Roures a la que acudieron Oriol Junqueras, Xavier Domènech y Pablo Iglesias para facilitar un tripartito en Cataluña que, a su vez, sirviese de catalizador para un referéndum separatista pactado y aceptado en Madrid que permitiese a los independentistas continuar con su golpe de Estado pero, en esta ocasión, además, de forma supuestamente legal.
Las últimas declaraciones del máximo responsable de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, han despertado los temores a que pueda estar preparándose para aceptar ese escenario. Tal y como adelantó OKDIARIO, el partido de Iceta ya ha reivindicado lo que se conoce como la Declaración de Barcelona, un texto donde se recoge textualmente el «reconocimiento de las aspiraciones nacionales de Cataluña».
Es más, el PSC ya ha aclarado que no quiere formar parte de un «bloque» constitucionalista con el PP y Ciudadanos, porque, según éste, debe buscarse una solución «dialogada y transversal» y no generar «bloques».
Si el partido de Iceta rechaza el acuerdo de no apoyar nunca un referéndum separatista pactado, habrá dejado clara cuál es la estrategia que alberga para el futuro de Cataluña y cuáles son sus deseos de cara a la política de Pedro Sánchez para toda España.
Lo último en Cataluña
-
El nuevo proyecto residencial que eleva el lujo sostenible en Bellaterra (Barcelona)
-
Estos son los restaurantes que se enfrentan en el programa de Chicote para preparar el mejor suquet de pescado de Tarragona
-
Esta es la pastelería centenaria de Barcelona donde hacen los mejores panellets: te chuparás los dedos
-
Fiesta del cine 2025 en Barcelona: qué películas ver, cines y precios
-
Buenas noticias para los amantes de los Calçots te contamos todo sobre el ritual catalán y dónde comer los mejores en toda Cataluña
Últimas noticias
-
El ojo que no parpadea: cámaras de alta precisión revolucionan la restauración de arrecifes de coral
-
El ‘New Deal’ de Zohran Mamdani, el Roosevelt del siglo XXI: intervencionismo masivo y subida de impuestos
-
Al menos siete muertos al estrellarse un avión de carga en un aeropuerto de Kentucky (EEUU)
-
Nueva York ante lo desconocido: la Gran Manzana tendrá un alcalde musulmán y de extrema izquierda
-
De Uganda, musulmán y comunista: ¿es Zohran Mamdani el próximo alcalde de Nueva York?