El PP irá al Constitucional para defender la capacidad de veto del Senado en la senda de déficit
El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, ha anunciado que su partido se opondrá rotundamente e irá si es necesario al Tribunal Constitucional para defender la capacidad de veto del Senado a la senda de estabilidad, porque «lo que está en juego es la calidad de la democracia, y por ahí no vamos a pasar».
En declaraciones a Antena 3, Cosidó se ha referido así al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Podemos para modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y eliminar la capacidad del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, de vetar la aprobación de la senda de consolidación fiscal propuesta por el Ejecutivo.
«Es un peligro y supone una regresión democrática que limita la capacidad del Parlamento para controlar la acción del Ejecutivo», ha dicho Cosidó.
El portavoz del PP en la Cámara Alta se ha referido también a este asunto en su cuenta de Twitter para hacer hincapié en que el Senado «se ha convertido hoy en la principal garantía para la unidad de España y la defensa del orden constitucional». «Es evidente que independentistas y radicales aliados de @sanchezcastejon harán todo lo posible por acabar con él. Fracasarán», ha escrito.
También el senador del PP Javier Arenas ha salido en defensa del Senado tras el acuerdo del Gobierno con Podemos, que considera «el mayor ataque» contra esta cámara, y ha dicho en Twitter que a los socialistas «sólo les interesan las instituciones cuando tienen mayoría en ellas».
En la entrevista en Antena 3, Cosidó ha recalcado que «el mayor disparate del presidente Pedro Sánchez sería entregar la política económica de nuestro país a Podemos», porque sería «el camino más seguro para volver a la situación de quiebra que ya heredó el PP cuando llegó al Gobierno en el 2011».
Ha criticado que el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, haya hablado de «una mayoría espuria del PP en el Senado».
«Esto me suena profundamente bolivariano. Nos opondremos con toda la intensidad política y la capacidad parlamentaria en el Congreso y en el Senado buscando la alianza de todos aquellos partidos que defienden la democracia parlamentaria y el control parlamentario sobre el Ejecutivo», ha añadido.
Cosidó ha recalcado, además, que Pedro Sánchez gobierne a base de «decretazos y de orillar la legitimidad democrática que reside en un Parlamento» y ha subrayado que «lo que diferencia a las democracias parlamentarias de los regímenes autoritarios es el papel del Parlamento en el control del Gobierno».
Temas:
- Déficit
- Ignacio Cosidó
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025