El PP insta a la oposición a decir si apoya su propuesta para que gobierne la lista más votada
El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha emplazado este lunes a la oposición a pronunciarse acerca de su propuesta para que tras las municipales y las autonómicas gobierne la lista más votada, una propuesta que ha calificado de «limpia, sencilla y pura» que busca impedir que en «los bares» o los «despachos» se lleguen a acuerdos que deshagan lo que han votado los ciudadanos en las urnas.
En una rueda de prensa en la sede del PP, tras el almuerzo de trabajo de más de tres horas que ha mantenido Mariano Rajoy con sus ‘barones’ territoriales, Maillo ha desvelado que en esa reunión han hablado de la reforma electoral que han lanzado Ciudadanos y Unidos Podemos en una «sospechosa sintonía» en este terreno.
A su entender, ambos buscan beneficiarse a costa de restar diputados y «acallar» a la «España rural» a la que los ‘populares’ reivindican y dicen representar. «Y esa propuesta no restaría ningún diputado a los nacionalistas ni a los independentistas, ni uno», ha enfatizado el coordinador general del PP.
Una propuesta sin «triquiñuelas»
En este sentido, ha subrayado que la propuesta de su partido consiste en que en los ayuntamientos y en las comunidades autónomas gobierne la lista más votada. «Es una propuesta limpia, sencilla y pura», ha resaltado, para añadir que no hay «triquiñuelas detrás para conseguir por la vía de atrás lo que no se ha conseguido en las urnas».
Se trataría de impulsar la lista más votada a través de un «plus de gobernabilidad o una prima» o de llevar a cabo una «doble vuelta». «Interpelamos al resto de partidos políticos para que expresen su opinión cuanto antes, si está dispuestos a respetar la lista más votada en las próximas elecciones», ha manifestado.
En julio de 2015, el PP ya registró en el Congreso una propuesta para reformar la Ley LOREG en lo que se refiere a la elección de alcaldes y planteó, en concreto, un sistema que contempla la denominada prima de mayorías y también la convocatoria, en su caso, de una segunda vuelta. Su propuesta es que esa segunda vuelta se celebre si no hay ninguna formación que rebase el 30% de los votos.
Finalmente, Maillo ha advertido del peligro de abordar una reforma electoral que no tenga un amplio acuerdo de partidos, ya que es «la columna vertebral del Estado. «Sería una reforma de conflicto y parcial», ha avisado, para recordar que el PP no realizó una reforma en la primera legislatura a pesar de contar con mayoría absoluta porque son temas que hay que aprobar «con consenso».
Temas:
- PP
- Reforma electoral
Lo último en España
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Abascal asegura que Vox no es «el relevo del PP»: «Somos una opción nueva para los españoles»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Dónde ver hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver gratis hoy Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis