PP y C’s aprueban en el Senado la reforma para que los jueces elijan a los vocales del CGPJ
Ciudadanos ha anunciado este miércoles que el PP ha aceptado las enmiendas que registró en el Senado para modificar el sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que doce de los veinte vocales sean escogidos directamente en una votación por los jueces y magistrados.
Según ha explicado a los periodistas el vicepresidente primero del Congreso y portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Justicia, Nacho Prendes, se trata de cuatro enmiendas que su partido presentó a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial el pasado 20 de noviembre.
Ese mismo día, el PP registró también una enmienda para cambiar el sistema de elección del CGPJ, tras el escándalo que se produjo al publicarse en prensa un mensaje privado de su portavoz en el Senado, Ignacio Cosidó, explicando cómo el acuerdo con el PSOE para la renovación de los vocales de ese órgano les permitiría controlar la Sala Segunda del Tribunal Supremo «desde detrás».
«Es un acuerdo muy importante» porque supone que «el PP ha rectificado» y que «vamos a ese modelo que proponía Ciudadanos de elección directa por parte de los jueces y magistrados de los doce vocales de representación corporativa», ha declarado Prendes.
Llamamiento al PSOE
En su opinión, el sistema defendido por su partido da respuesta a «un clamor social» y a una «demanda prácticamente unánime de las asociaciones judiciales» y garantiza «la pluralidad en la representación de las distintas sensibilidades» que hay en la carrera judicial.
Asimismo, ha señalado que permite avanzar en la «despolitización de la Justicia» y recupera «el espíritu constitucional» al rechazar el «reparto partidista» de los puestos en el Consejo General del Poder Judicial.
Actualmente, los 20 miembros del órgano de gobierno de los jueces son elegidos por el Congreso y el Senado por mayoría de tres quintos. Cada una de las Cámaras elige a la mitad de los vocales: cuatro entre juristas de reconocida trayectoria y seis entre jueces o magistrados en servicio activo en la carrera judicial.
Tras recordar que la próxima semana el proyecto de ley vuelve al Congreso, Prendes ha pedido al PSOE que aproveche la «oportunidad histórica» y «se sume de verdad, no con palabras huecas, a la regeneración democrática» apoyando el modelo que plantean Cs y el PP.
Lo último en España
-
Andalucía rechaza el cheque de Montero y da un portazo a la quita de deuda que busca «salvar a Sánchez»
-
El Gobierno de Mazón sentencia la quita de la deuda del de Sánchez: «Es una burla a los valencianos»
-
Detienen a 17 personas por una ciberestafa de más de un millón de euros a empresas de Huesca
-
El Gobierno prohíbe la manifestación de Vox ante el centro de menas por la violación de una niña
-
Vox denuncia la «humillación» de Illa ante Puigdemont: «Sánchez envía a su lacayo a recibir órdenes»
Últimas noticias
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket
-
Al Barcelona se le desmorona el relato en tres jornadas: casi a la altura del Getafe en tiempo neto de juego
-
Ayuso denuncia la «dictadura» del UAE: «Han querido dañar mi imagen»
-
Desde Wall Street a Madrid: las Bolsas globales estrenan septiembre con fuertes caídas cerca del 2%
-
Detenido un trabajador indio de la Playa de Palma por enseñar un vídeo porno a un niño de nueve años