PP y C’s exigen la comparecencia de Puigdemont tras ser arrestado su ex jefe de campaña
La operación de la Guardia Civil que en la mañana de este martes ha llevado a la detención de 12 personas y al registro de hasta 48 ayuntamientos salpica directamente al presidente de la Generalitat, el independentista Carles Puigdemont. Al menos, así lo creen los grupos parlamentarios de Ciudadanos y Partido Popular, que han presentado sendos escritos reclamando su comparecencia ante el Parlament para explicar, entre otras cosas, el arresto de su ex jefe de campaña en las municipales de 2011 para el Ayuntamiento de Gerona, Josep Manel Bassols.
La Guardia Civil ha detenido este martes a 12 personas en el marco de la ‘operación Térmyca’ por la que se han llevado a cabo 48 entradas en ayuntamientos, despachos profesionales y domicilios. Entre los detenidos se encuentra Bassols, que fue alcalde en Anglès (Girona) por Convergència y, sobre todo, ex director de campaña de Puigdemont. Además, la Justicia ha requerido documentación al Ayuntamiento de Gerona –cuando era alcalde el actual presidente– en el marco de este caso.
Bassols ya fue uno de los detenidos en octubre de 2015 en otra operación de la Guardia Civil, ‘Petrum, por presuntos pagos de comisiones ilegales a CDC a cambio de adjudicación de obra pública.
La petición de C’s, firmada por la líder del grupo, Inés Arrimadas, alega que el presidente debe explicar «las medidas llevadas a cabo por el Govern en contra de la corrupción y sobre las medidas que tiene previsto emprender ante esta situación».
La del PP, firmada por el portavoz, Enric Millo, considera que el presidente debe explicarse por «la presunta contratación irregular del Ayuntamiento de Girona, del que el presidente fue alcalde, a una empresa de consultoría que está siendo investigada».
«Financiación irregular de Convergència»
En la solicitud de los populares se afirma que la operación policial de este martes no es algo aislado, sino una investigación judicial «más amplia en relación a la presunta financiación irregular de Convergència».
Para forzar a un presidente a comparecer en el pleno se necesita que la Junta de Portavoces apruebe incluir la petición de comparecencia en el orden del día del pleno, para que, una vez aprobada, los diputados decidan por mayoría simple si el líder del ejecutivo debe comparecer.
Partiendo de la base de que JxSí rechazase la comparecencia del presidente, el resto de partidos de la oposición deberían votar unidos si quieren forzar que el presidente dé explicaciones ante el plenario.
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
GP de Hungría del F1: a qué hora es y dónde ver hoy la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»