PP y C’s exigen la comparecencia de Puigdemont tras ser arrestado su ex jefe de campaña
La operación de la Guardia Civil que en la mañana de este martes ha llevado a la detención de 12 personas y al registro de hasta 48 ayuntamientos salpica directamente al presidente de la Generalitat, el independentista Carles Puigdemont. Al menos, así lo creen los grupos parlamentarios de Ciudadanos y Partido Popular, que han presentado sendos escritos reclamando su comparecencia ante el Parlament para explicar, entre otras cosas, el arresto de su ex jefe de campaña en las municipales de 2011 para el Ayuntamiento de Gerona, Josep Manel Bassols.
La Guardia Civil ha detenido este martes a 12 personas en el marco de la ‘operación Térmyca’ por la que se han llevado a cabo 48 entradas en ayuntamientos, despachos profesionales y domicilios. Entre los detenidos se encuentra Bassols, que fue alcalde en Anglès (Girona) por Convergència y, sobre todo, ex director de campaña de Puigdemont. Además, la Justicia ha requerido documentación al Ayuntamiento de Gerona –cuando era alcalde el actual presidente– en el marco de este caso.
Bassols ya fue uno de los detenidos en octubre de 2015 en otra operación de la Guardia Civil, ‘Petrum, por presuntos pagos de comisiones ilegales a CDC a cambio de adjudicación de obra pública.
La petición de C’s, firmada por la líder del grupo, Inés Arrimadas, alega que el presidente debe explicar «las medidas llevadas a cabo por el Govern en contra de la corrupción y sobre las medidas que tiene previsto emprender ante esta situación».
La del PP, firmada por el portavoz, Enric Millo, considera que el presidente debe explicarse por «la presunta contratación irregular del Ayuntamiento de Girona, del que el presidente fue alcalde, a una empresa de consultoría que está siendo investigada».
«Financiación irregular de Convergència»
En la solicitud de los populares se afirma que la operación policial de este martes no es algo aislado, sino una investigación judicial «más amplia en relación a la presunta financiación irregular de Convergència».
Para forzar a un presidente a comparecer en el pleno se necesita que la Junta de Portavoces apruebe incluir la petición de comparecencia en el orden del día del pleno, para que, una vez aprobada, los diputados decidan por mayoría simple si el líder del ejecutivo debe comparecer.
Partiendo de la base de que JxSí rechazase la comparecencia del presidente, el resto de partidos de la oposición deberían votar unidos si quieren forzar que el presidente dé explicaciones ante el plenario.
Lo último en Cataluña
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
-
El METEOCAT activa las alertas en estas partes de Cataluña por lluvias muy fuertes: lo que está a punto de llegar
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Meteocat lanza su aviso más serio sobre el muro de nubes que avanza en Cataluña: «no es normal y amenaza con lo peor»
-
El pueblo de Cataluña al que siempre va Rosalía y en el que el tiempo parece haberse parado
Últimas noticias
-
El Rey recibe en audiencia en Zarzuela a OKDIARIO con motivo de su décimo aniversario
-
Detenido un pirómano tras incendiar un parque en Algeciras, darse a la fuga y enfrentarse a la Policía
-
Los aranceles de Trump a India disparan los costes de los diamantes y ahogan al sector
-
Una avería en el Falcon obliga a Sánchez a volver a Madrid cuando iba a la reunión sobre Ucrania en París
-
A qué hora empieza ‘Supervivientes All Stars 2025’ y dónde verlo en TV y online